¿Qué son los toggles de funciones?
Los toggles de funciones (también conocidos como flag de funciones) son una técnica de desarrollo de software que permite a los desarrolladores activar o desactivar determinadas funciones en tiempo de ejecución. Esto posibilita desplegar nuevas funcionalidades en producción o para un subconjunto de usuarios sin liberarlas a toda la base de usuarios. Así se acelera el desarrollo, la prueba y el despliegue de nuevas funciones sin necesidad de cambiar el código.
Los toggles de funciones se usan para realizar rollouts graduales de nuevas funcionalidades, ejecutar testing, activar o desactivar funciones en respuesta a problemas de rendimiento u otras cuestiones operativas. Además, permiten un proceso de desarrollo más ágil y flexible, donde los equipos pueden trabajar en múltiples funciones en paralelo y desplegarlas progresivamente.
¿Cómo funcionan los toggles de funciones?

Los toggles de funciones actúan como interruptores (on/off) para partes concretas del código. Permiten controlar el lanzamiento de una función mediante un archivo de configuración externo, sin modificar el código fuente. Si el toggle está en «on», el sistema ejecuta el nuevo código. Si está en «off», la aplicación ignora la función nueva y mantiene el código original.
El uso de toggles de funciones se facilita gracias a servicios de gestión de flag de funciones, que centralizan el control, ofrecen auditoría y proporcionan datos de uso. Además, permiten liberar la función para grupos específicos de usuarios según atributos definidos. En esencia, los toggles de funciones facilitan el control del lanzamiento de nuevas funciones y permiten probar su impacto antes de ponerlas a disposición de todos los usuarios.
Supón que desarrollas una nueva función para tu tienda online de ropa: un sistema de recomendaciones personalizadas. La función aún no está completamente validada, pero quieres desplegarla en producción para monitorizar su rendimiento. Sin embargo, no deseas que esté disponible para todos los clientes al principio, para no comprometer la experiencia de usuario en caso de fallos.
Añades un toggle de función al código de esa funcionalidad. Durante la ejecución, la aplicación verifica el estado del toggle: Si está en «off», se omite la nueva función y se mantienen las recomendaciones anteriores. Si está en «on», se activa la nueva funcionalidad.Conforme supervisas el rendimiento y solucionas problemas, puedes activar el toggle para un pequeño porcentaje de usuarios e ir ampliando progresivamente hasta que esté disponible para todos.
Los 3 principales beneficios de los toggles de funciones
Despliegue más rápido
Los toggles de funciones permiten desplegar el código en producción más rápidamente, sin necesidad de esperar a que la nueva función esté completamente testeada y validada. Esto significa que puedes poner las nuevas funcionalidades delante de los usuarios antes y empezar a recibir feedback cuanto antes. Como resultado, puedes incorporar mejoras de forma continua y optimizar tu producto de manera ágil.
Reducción del riesgo
Los toggles de funciones ayudan a reducir el riesgo asociado al despliegue de nuevo código en producción. Puedes activar las nuevas funciones para un pequeño porcentaje de usuarios o para un grupo controlado, y monitorizar su comportamiento y rendimiento. Esto te permite detectar y corregir rápidamente cualquier problema antes de que afecte a una mayor parte de tus usuarios.
Mejora de la experiencia de usuario
Gracias a los toggles de funciones, puedes desplegar las nuevas funcionalidades de forma incremental, lo que mejora la experiencia global del usuario. Esto te permite probar las funciones con un grupo reducido de usuarios en primera instancia y, si todo funciona como se espera, ir ampliando su disponibilidad al resto de la audiencia. Así reduces el riesgo de introducir errores o problemas de rendimiento que podrían afectar negativamente a la experiencia del usuario.
Casos de uso de los toggles de funciones
Experimentos
Los experimentos o tests A/B son uno de los casos de uso más comunes de los toggles de funciones. Estos toggles permiten controlar la activación de una función cambiando su estado a “on” o “off” en tiempo de ejecución. Por ejemplo, activar el toggle de función puede mostrar la experiencia A a un grupo de usuarios, mientras que desactivarlo mostrará la experiencia B a otro grupo.
Los toggles de funciones más avanzados permiten usar varios toggles al mismo tiempo para ofrecer experiencias diferentes a distintos grupos de usuarios. Por ejemplo, una empresa podría dividir a sus usuarios en tres grupos y asignar un toggle exclusivo a cada uno, generando así una experiencia distinta para cada grupo. Posteriormente, se puede evaluar el rendimiento de cada experiencia y decidir cuál implementar de forma definitiva.
Despliegue canario
El despliegue canario en desarrollo de software consiste en liberar una nueva función o cambio de código a un grupo reducido de usuarios para comprobar cómo se comporta. Si la función presenta problemas, puede revertirse rápidamente. Los toggles de funciones son clave en este proceso, ya que permiten limitar el número de usuarios que accede a la nueva función y desactivarla de forma sencilla en caso necesario.
Pruebas de producto
Antes de lanzar una nueva función, no siempre está claro si los usuarios la adoptarán o la ignorarán. Con un toggle de función, puedes activar la nueva funcionalidad (o una versión preliminar) y liberarla para un grupo reducido de usuarios con el fin de obtener feedback. Este grupo suele estar formado por early adopters dispuestos a probar y valorar la función. Si la función recibe una buena acogida, el equipo de desarrollo puede ampliar su disponibilidad. Si no cumple las expectativas, se puede desactivar el toggle rápidamente e incluso eliminar el código asociado.
Herramienta para gestionar interrupciones del sistema
Un toggle de función puede actuar como herramienta para gestionar interrupciones planificadas. Permite desactivar temporalmente una página web completa durante tareas de mantenimiento o actualizaciones sensibles. El toggle ofrece un modo controlado de gestionar incidencias inesperadas o desplegar cambios críticos, permitiendo al equipo aplicar una interrupción planificada sin comprometer la funcionalidad global del sitio.
¿Cómo puede ayudarte VWO FullStack?

Con VWO FullStack, puedes aprovechar al máximo el poder de los toggles de funciones en tu proceso de desarrollo de software. Gracias a la posibilidad de controlar el rollout de una función en tiempo de ejecución, puedes decidir cuándo activarla o desactivarla sin modificar el código, ya sea que desees realizar un A/B testing o un despliegue canario.
Además de los toggles de funciones flexibles, estos son algunos de los casos de uso clave de VWO FullStack:
A/B testing en lo más profundo de tu stack
Uno de los usos más destacados del testing server-side es poder ejecutar A/B tests a nivel profundo del stack. Esta herramienta resulta esencial cuando los tests afectan a elementos complejos o dinámicos que van más allá del alcance de la interfaz (UI),o cuando las modificaciones necesarias no pueden realizarse mediante un editor visual o de código. Por ejemplo, si quieres probar distintas opciones de precio de envío en una tienda online, necesitarás un testing server-side, ya que los precios se generan dinámicamente desde el servidor.
Test de múltiples funciones y variaciones
Con VWO FullStack, no solo puedes probar múltiples funciones de producto, sino también múltiples variaciones de cada función. Esto te permite experimentar de forma intensiva, medir el impacto de cada variación y, finalmente, desplegar la experiencia ganadora. Imagina que diriges una empresa SaaS y planeas ofrecer una prueba gratuita. Puedes crear varias opciones con distintas duraciones del periodo de prueba, identificar la más exitosa y hacerla accesible para toda tu base de usuarios.
Rollouts de funciones en etapas
Gracias a esta herramienta, puedes segmentar tu audiencia, liberar una nueva función solo para un pequeño porcentaje de usuarios, monitorizar su rendimiento y ampliar su disponibilidad progresivamente. De forma similar, si se detecta un bug, la función puede revertirse, corregirse y volver a desplegarse con rapidez. El feedback continuo y los datos recopilados en estas fases impulsan la innovación constante y aceleran la evolución de las funciones de tu producto.
¿Te resulta interesante VWO FullStack y quieres implementarlo? VWO es una plataforma integrada de optimización de la experiencia que ofrece múltiples capacidades avanzadas, entre ellas FullStack. Lleva tu programa de optimización al siguiente nivel con su suite de productos. Solicita una demo gratuita y descubre en detalle todo lo que puede ofrecerte.