Si dirige un negocio, uno de sus principales objetivos probablemente sea convertir al mayor número posible de visitantes en clientes. Para lograrlo, necesita comprender el recorrido del cliente y asegurarse de que sea lo más fluido y sin fricciones posible. Aquí es donde entran en juego las pruebas de embudo (funnel testing).
¿Qué son las pruebas de embudo?
Las pruebas de embudo son el proceso de análisis y optimización de la tasa de conversión de un embudo de ventas o marketing. Implican evaluar cada etapa del embudo, desde el primer punto de contacto con un cliente hasta la conversión final. Al analizar los datos y métricas de cada fase, es posible identificar cuellos de botella o áreas donde los visitantes abandonan el proceso, y llevar a cabo ajustes para mejorar la tasa de conversión.
¿Por qué son importantes las pruebas de embudo?
Las pruebas de embudo son fundamentales porque permiten entender cómo interactúan los clientes con su negocio e identificar cualquier problema que esté provocando que abandonen el embudo. Al solucionar estos problemas, mejora la experiencia del cliente y aumenta las probabilidades de convertir más visitantes en clientes.
Beneficios de las pruebas de embudo
Varios beneficios de las pruebas de embudo incluyen:
Mejora de la tasa de conversión
Al identificar cuellos de botella y puntos de abandono, las pruebas de embudo permiten realizar mejoras que incrementan la tasa de conversión.
Mejor experiencia del cliente
Estas pruebas ayudan a detectar los elementos más efectivos y atractivos del embudo, así como a corregir lo que genera frustración o confusión en los usuarios. Esto se traduce en una mejor experiencia y mayor satisfacción y fidelización del cliente.
Incremento de ingresos
Una mayor tasa de conversión genera más ingresos para el negocio.
Toma de decisiones basada en datos
Las pruebas de embudo proporcionan datos e insights valiosos para fundamentar sus decisiones. Puede usar esta información para realizar cambios estratégicos en su embudo y aumentar su efectividad.
Mejora del flujo de usuario
Al probar y optimizar cada etapa del embudo, se mejora el recorrido en el sitio web, facilitando al usuario la acción deseada.
Mayor retención de clientes
Una experiencia optimizada puede fomentar la fidelidad del cliente y aumentar las compras repetidas.
Mayor eficacia
Gracias a las pruebas de embudo, puede evaluar múltiples versiones de una página web o de destino sin necesidad de modificar la web actual. Esto le ayuda a ahorrar tiempo y dinero, y a utilizar su presupuesto de marketing de manera más eficaz.
Tipos de pruebas de embudo
Cada tipo de prueba de embudo cumple una función distinta y puede ofrecer información valiosa sobre el recorrido del cliente. Al combinar distintos tipos de pruebas, se obtiene una visión integral del embudo que permite tomar decisiones informadas para optimizarlo. Algunos de los tipos más comunes son:
A/B Testing
Los A/B tests consisten en crear dos versiones de una página o de pasos dentro del embudo, y probar cada versión con un grupo reducido de visitantes para determinar cuál tiene mejor rendimiento. Este tipo de prueba permite tomar decisiones fundamentadas basadas en datos reales.
Pruebas multivariantes
Este método implica experimentar con múltiples variaciones de una página o paso del embudo de manera simultánea para determinar qué combinación de elementos funciona mejor. Permite evaluar distintos componentes de la página —como el encabezado, el botón de Call to Action (CTA), los gráficos, etc.— y determinar cuáles combinaciones generan mejores resultados.
Pruebas de navegación
Las pruebas de navegación son un tipo de prueba de usabilidad centrado en la eficacia del sistema de navegación de un sitio web o aplicación. El objetivo es comprobar cuán sencillo resulta para los usuarios desplazarse por la interfaz y encontrar la información o funcionalidad que necesitan.
Para evaluar la usabilidad de la navegación, se suele pedir a los usuarios que realicen tareas específicas, como completar una acción de conversión, y se mide su eficiencia. Esto permite a diseñadores y desarrolladores identificar problemas de navegación y resolverlos para mejorar la experiencia de usuario.
Pruebas con heatmaps
Las pruebas con heatmaps utilizan software especializado para visualizar dónde hacen clic los usuarios y cómo interactúan con el sitio web. Este tipo de prueba ayuda a detectar áreas del embudo que pueden generar confusión o frustración en los visitantes.
Pruebas de URL dividida (Split-URL Testing)
En estas pruebas, los visitantes se dividen aleatoriamente en dos o más grupos, y se les muestra una versión distinta del embudo mediante diferentes URLs. Esto permite comparar el rendimiento de cada variante sin modificar la página original.
Pruebas de comportamiento
Este tipo de prueba monitorea el comportamiento de los usuarios a lo largo del embudo, incluyendo las páginas que visitan y cuánto tiempo permanecen en cada una. Las pruebas de comportamiento permiten identificar cuellos de botella y proporcionan información valiosa sobre el recorrido del cliente.
Pasos para realizar una prueba de embudo
A continuación se detallan los pasos para realizar una prueba de embudo:
Define tu embudo
El primer paso en la prueba de embudo es definir tu embudo. Esto significa identificar cada etapa del recorrido del cliente, desde el primer contacto hasta la conversión final. Dependiendo de tu negocio, esto puede incluir pasos como visitar tu página web, rellenar un formulario, añadir productos al carrito de compra y realizar una compra.
Recopila datos
Una vez definido el embudo, recopila datos sobre cómo interactúan los visitantes con él. Esto puede hacerse utilizando herramientas como VWO Insights, Google Analytics o Mixpanel. Deberías recopilar datos sobre métricas como páginas vistas, tasa de rebote, tasa de conversión y tiempo promedio en el sitio en cada etapa del embudo.
Analiza los datos
A continuación, los datos deben analizarse para identificar en qué puntos del embudo los visitantes abandonan. Detecta los cuellos de botella observando patrones y tendencias en los datos.
Realiza modificaciones y mejoras
Una vez identificados los cuellos de botella, puedes empezar a aplicar cambios para aumentar las tasas de conversión. Esto puede implicar mejorar el diseño de tu sitio web, añadir nuevas funcionalidades o perfeccionar la experiencia de usuario. Para determinar qué versiones de tu embudo son más efectivas, también deberías considerar hacer A/B tests.
Repite el proceso
La prueba de embudo es un proceso continuo, por lo que deberías repetirlo regularmente para seguir mejorando la experiencia del cliente y aumentar tu tasa de conversión.
Conclusión
Los resultados de la prueba de embudo pueden ayudarte a comprender mejor a tu mercado objetivo y los factores que influyen en sus decisiones de compra. En conjunto, es una herramienta muy útil para mejorar tu rendimiento online y fomentar el crecimiento.