¿Qué son las meta tags?
Las meta tags forman parte del código HTML de una página web, que los motores de búsqueda rastrean e indexan para obtener más información sobre ella. Con base en estas meta tags, los buscadores deciden cómo mostrar el contenido de tu sitio web a los usuarios cuando realizan consultas de búsqueda.
Ejemplos de meta tags
Las meta titles y las meta descriptions son las metatags más relevantes. Veámoslas con ejemplos:
Cuando introducimos el término de búsqueda conversion optimization, un blog de VWO aparece como uno de los contenidos mejor posicionados en la primera página de resultados. El título en azul: Conversion Rate Optimization (CRO): The Complete Guide —es el metatítulo, mientras que el fragmento justo debajo es la metadescripción.
Si no hubiéramos añadido estas metatags en el código HTML, solo se mostraría la URL, lo que no sería suficiente para que los lectores entendieran de qué trata la página. Recuerda: cada página de tu sitio debe tener un metatítulo y una metadescripción únicos que reflejen claramente el valor que aporta.

Por otro lado, así es como se ven las metatags en el código HTML. Si quieres revisarlas en una página, haz clic derecho y selecciona “Ver código fuente de la página”. Esta acción abre una nueva pestaña donde las metatags aparecen dentro de la sección head del documento.

Beneficios de usar metatags
Google no considera las metatags como un factor de ranking directo. Sin embargo, sí las utiliza para encontrar información sobre tu página. Son relevantes por varias razones:
Aumentan la tasa de clics
Cuando explicas de forma concisa en tu metatítulo y tu metadescripción de qué trata tu página, ayudas a los usuarios a entender qué pueden encontrar allí. Con esa información deciden si hacer clic para visitarla o no. Cuanto mejor redactadas estén, más probable será que los usuarios visiten tu página desde los resultados de búsqueda.

Mejoran la indexación
La indexación es el proceso mediante el cual los buscadores organizan la información antes de mostrar respuestas rápidas a las consultas de los usuarios. Sin metatítulos y metadescripciones adecuados, a los motores de búsqueda les resulta difícil organizar el contenido de tu página y clasificarlo frente a una consulta. Por lo tanto, al escribir metatags correctas, facilitas la indexación, que es el primer paso del proceso de ranking en buscadores.
Te ayudan a destacar frente a la competencia
Cuando los usuarios realizan una búsqueda, no solo aparece tu página, sino también la de muchos competidores. Para destacar y causar la mejor primera impresión, tu metatítulo y metadescripción deben ser concisos, relevantes y fáciles de leer. De esta manera, captarás el interés de la audiencia, aumentarás los clics hacia tu sitio web y mejorarás el engagement con tu marca.
Tipos de metatags
Ya hemos hablado del metatítulo y la metadescripción. A continuación, se presentan otros tipos de metatags importantes para el SEO de tu página web:
Heading tags
Son las etiquetas que utilizas en tu contenido para darle una estructura adecuada con títulos y subtítulos. Permiten que los rastreadores de los motores de búsqueda encuentren e indexen tu contenido de manera organizada. Además, los heading tags facilitan la navegación de una página para los usuarios y hacen que la información sea más fácil de consumir.
Robot tags
Cuando no quieres que los motores de búsqueda indexen una página concreta (control a nivel de página) en tu sitio, puedes añadir una robot tag con el valor noindex. Por ejemplo, si tienes contenido antiguo que ya no aporta valor a los usuarios, puedes evitar que aparezca en los resultados de búsqueda utilizando esta etiqueta y su atributo.
Alt tags
Los motores de búsqueda no pueden interpretar imágenes de forma nativa. Entonces, ¿cómo rastrean e indexan las imágenes de tu página? Añadir alt tags resuelve este problema, ya que permiten a los buscadores entender qué representa cada imagen. Cuando una imagen no se carga o está deshabilitada, el alt text aparece para los visitantes como reemplazo.

Viewport tags
Se utilizan para configurar cómo debe mostrarse una página en diferentes dispositivos: móvil, ordenador o tableta. Aunque no afectan directamente al posicionamiento SEO, teniendo en cuenta la política mobile-first de Google, estas etiquetas pueden determinar la experiencia móvil y, con ello, impactar significativamente en el SEO.
Canonical tags
Si tu página web tiene contenido muy similar en diferentes URLs, deberías usar canonical tags para especificar cuál es la página principal que los motores de búsqueda deben indexar y cuál deben ignorar. Esto ayuda a evitar problemas de contenido duplicado en tu sitio web.
Cómo crear metatags para SEO
Aunque algunas metatags pueden introducirse simplemente como valores en el código HTML, otras deben redactarse cuidadosamente para que tengan sentido cuando se muestren en los resultados de búsqueda o en el contenido de la página. Aquí tienes algunas buenas prácticas:
Sé conciso y preciso
El metatítulo y la metadescripción deben describir la esencia de una página de la forma más breve posible. Al leer estas etiquetas, los usuarios deben entender qué pueden aprender o conseguir en tu página. De igual forma, los alt tags deben ser breves y reflejar el contexto de las imágenes incluidas en tu contenido.
Respeta los límites de caracteres
Los motores de búsqueda establecen límites de caracteres para las metatags. Cualquier texto más largo no se mostrará en las páginas de resultados. El límite de caracteres para los metatítulos son 60 caracteres, para las metadescripciones son 160 caracteres y para las alt tag son 125 caracteres.
Usa palabras clave solo cuando corresponda
Incluir palabras clave en las meta tags no afecta directamente al ranking, pero sí puede ayudar a los usuarios a identificar contenido relevante según su consulta. Utilízalas únicamente donde tengan sentido y evita el keyword stuffing a toda costa.
Comprende los casos de uso
Sé claro sobre qué etiqueta incluir en cada situación y qué resultado quieres conseguir. Por ejemplo, algunos pueden confundir las robot tags con el archivo robots.txt. La diferencia es que la primera indica al buscador que no indexe una página específica, mientras que la segunda señala qué páginas no deben rastrearse. Si te resulta difícil diferenciarlas, siempre puedes contar con la ayuda de un especialista en marketing digital.
Las meta tags influyen en la tasa de clics, el tráfico y el engagement de la audiencia con tu sitio web, ya que facilitan el rastreo y la lectura por parte de los motores de búsqueda. Inclúyelas como parte de tu estrategia SEO para obtener beneficios a largo plazo.









