¿Qué es inbound marketing?
El ibound marketing es un enfoque estratégico para construir relaciones con clientes potenciales, proporcionándoles contenido relevante e interactuando con ellos de formas que les aporten valor. Se trata de una estrategia para desarrollar contenido de calidad que satisfaga las necesidades de tus mercados objetivo y fomente relaciones duraderas con los clientes.
El objetivo del inbound marketing es atraer a los clientes hacia tus productos y servicios. Consiste en ofrecer la información que tus clientes objetivo están buscando. En tus diferentes plataformas, estas soluciones pueden adoptar múltiples formatos, como:
- Publicaciones de blog
- E-books y white papers
- Infografías
- Videos
- Webinars
- Artículos de prensa
- Investigaciones
- Redes sociales
- Presentaciones en Slideshare
Al buscar activamente información sobre un producto, las personas que ya han dado el primer paso hacia la compra pueden ser atraídas con este enfoque de marketing más personalizado.
Inbound marketing vs. outbound marketing
Las diferencias entre el inbound marketing y el outbound marketing son numerosas. Aquí te mostramos algunas:
Inbound Marketing | Outbound Marketing |
Se centra en producir y ofrecer contenido que atraiga a los visitantes a tu página web. | Consiste en contactar de forma agresiva a los clientes para despertar su interés en un producto. |
Es un enfoque más sofisticado que busca visibilidad, notoriedad de marca, relaciones y generación de leads. | Pretende convertir al mayor número posible de personas mediante una estrategia agresiva y generalista. |
Se crea contenido educativo y digital para una audiencia específica, ayudando a los consumidores a resolver sus problemas. | Contenido no digital que busca vender servicios llamando la atención de los consumidores. |
Contenido interactivo disponible en diversos formatos, como publicaciones en redes sociales, blogs, informes, webinars, etc. | Contenido presentado de forma pasiva mediante correo directo, anuncios en revistas, vallas publicitarias, TV, etc. |
Se utiliza una mensajería específica para cada cliente. | El mensaje debe destacar entre la gran cantidad de anuncios que los consumidores ven a diario. |
Sigue un enfoque integral y multicanal. | Tiene acceso a menos canales y sigue una técnica lineal. |
Puede medirse fácilmente mediante software de marketing digital. | El impacto de la publicidad física es complejo de cuantificar. |
Beneficios del Inbound Marketing
El inbound marketing ofrece numerosas ventajas, entre ellas:
- El contenido inbound resulta atractivo para los clientes porque es interesante y educativo, lo que aumenta la probabilidad de que lo utilicen.
- Como las técnicas de inbound marketing no son intrusivas y extienden una invitación abierta a participar, pueden generar resultados significativamente mejores que el marketing tradicional.
- Todos los leads generados con inbound marketing son orgánicos, ya que se centra más en la lógica que en el gasto.
- Al dar el control a los clientes, puedes llegar a personas interesadas en lo que tienes que decir.
- El inbound marketing es medible, ya que permite vincular cada elemento de tu estrategia a métricas que se pueden seguir a lo largo del tiempo.
- Desempeña un papel excelente en el reconocimiento de marca, en las interacciones en redes sociales y en las iniciativas de SEO.
Aplicación de la metodología de inbound marketing
El inbound marketing tiene una base teórica, al igual que cualquier otra idea o práctica de marketing eficaz. En lugar de lanzar tu estrategia de inbound marketing de manera improvisada y sin planificación, deberías usar este enfoque para comprender por qué lo aplicas y qué pretendes lograr.
Al crear vínculos profundos y duraderos con clientes, prospectos y contactos, la metodología de inbound ayuda a que tu empresa crezca. En cualquier punto de su recorrido contigo, se trata de valorar y facilitar que estas personas alcancen sus objetivos, porque cuando tus clientes tienen éxito, tú también prosperas.
Existen tres métodos de aplicación de la metodología de inbound:
Atracción
Atraer a la audiencia adecuada ofreciéndole contenido valioso y participando en conversaciones que te posicionen como un experto confiable.
Interacción
Los clientes estarán más inclinados a comprarte y a volver si les proporcionas información y recomendaciones que respondan a sus problemas y objetivos.
Deleite
Brindar asistencia y acompañamiento posventa que permita a tus clientes tener éxito con sus compras o transacciones.
Componentes de una estrategia de inbound marketing
Las técnicas de inbound marketing son ideales para generar leads cualificados y ventas. A continuación, los componentes de un plan eficaz que deberías implementar:
SEO
La optimización para motores de búsqueda (SEO) consiste en optimizar el contenido y la estructura de tu página web para aparecer de manera orgánica en los resultados de búsqueda. Si tu página y tu contenido están optimizados para SEO, aparecerán de forma gratuita en los resultados de las búsquedas realizadas mediante la tecnología de rastreo de Google. Si no te encuentran en Google, no conseguirás clientes. Por eso, el SEO es una parte fundamental de tu estrategia de inbound marketing.
PPC
Los anuncios PPC aparecen en las SERPs a cambio de un pago, en lugar de mostrarse de forma orgánica.
Con la búsqueda patrocinada puedes publicar anuncios en ubicaciones destacadas, donde es más probable que sean vistos por clientes potenciales, y pujar por palabras clave específicas para atraer a tu público objetivo. Esto te da la posibilidad de ajustar tu presupuesto, pausar anuncios en momentos inconvenientes, dirigirte a usuarios móviles, calcular tu ROI con facilidad, entre muchas otras ventajas.
En resumen, si quieres generar la mayor cantidad de leads, tanto en calidad como en volumen, deberías usar SEO y PPC en conjunto.
Marketing de contenidos
Tu contenido debe ser único si quieres tener éxito con el marketing de contenidos. Tu mensaje debe instruir, motivar o impresionar a tu audiencia. Sin contenido nuevo y relevante, no es posible mantener ni convertir leads. Para ayudar a tu audiencia a resolver un problema o responder una pregunta, tu contenido puede adoptar distintas formas:
Blog
Crea un blog para atraer nuevos lectores, fomentar visitas recurrentes y convencer a leads más calientes.
Contenido digital
Desarrolla guías digitales, e-books y otros materiales para nutrir leads.
Testimonios
Recopila reseñas de clientes y desarrolla casos de éxito para inspirar confianza y aumentar la probabilidad de conversión.
Calendario de contenidos
Planifica un calendario para asegurarte de publicar nuevo material con regularidad.
Redes sociales
La creación de contenido es solo una pieza del rompecabezas. Las redes sociales cumplen un papel clave para que ese contenido llegue a la audiencia adecuada.
Identificar las plataformas que mejor se adaptan a los perfiles de tus compradores es un proceso en sí mismo, pero lo cierto es que muchos de tus leads pasan gran parte de su tiempo consumiendo contenido en redes sociales.
Invierte tiempo en elaborar una estrategia de promoción en redes sociales que te permita alcanzar al público adecuado, analizar qué contenido funciona mejor e invertir en campañas de pago para atraer más tráfico hacia las piezas de contenido que más conectan con tu audiencia.
Página de destino
Cuando un lead hace clic en uno de tus CTAs, se le dirige a una página de destino. Si no quieres perder conversiones potenciales, debes asegurarte de que tu página de destino sea impecable. Algunos aspectos clave a considerar:
- Relevancia y coherencia
El contenido de la página de destino debe coincidir con el CTA. No dirigirías a un visitante a una página de galletas navideñas si llegó a tu web a través de un anuncio de búsqueda pagada sobre pasteles de cumpleaños.
- Enfoque
El objetivo de tu página de destino debe ser claro y específico. El CTA tiene que ser visible, grande y estar por encima del pliegue, destacando el objetivo principal. Limita la navegación a otras páginas y mantén los formularios al mínimo.
- Diseño
El diseño es un elemento clave para mantener el interés de los visitantes. Las tasas de conversión pueden aumentar si incluyes testimonios, sellos de confianza y elementos visuales como videos o imágenes. Para elegir las mejores ideas para tus páginas de destino, realiza tests A/B.
Pasos para desarrollar una estrategia de Inbound Marketing
Crear contenido de calidad requiere más inteligencia y dedicación que dinero. Para que el contenido sea efectivo, no es suficiente con invertir dinero; se necesita también un compromiso mental y emocional. Empieza ahora siguiendo estos pasos:
Planifica y define
Conviene dedicar tiempo a elaborar un plan sólido antes de diseñar e implementar cualquier material de marketing. Decide tu objetivo final, ya sea vender un producto específico, atraer nuevos clientes hacia un servicio o alcanzar cualquier otro resultado deseado. Define quién es tu mercado objetivo y qué piensas ofrecerle para alcanzar ese propósito.
Ofrece información en cada etapa del ciclo de vida
Aporta respuestas anticipadas a las preguntas que probablemente tengan tus clientes en cada fase del proceso de compra. Elige una narrativa fascinante y original que contar.
Un inbound marketing impactante utiliza contenido de calidad para atraer y retener clientes a lo largo de todo su ciclo de vida, no solo antes o después de la compra.
Selecciona tus canales de distribución
Las probabilidades de convertir a tu audiencia en clientes de pago aumentan cuando el contenido de valor que creas se muestra en la plataforma más efectiva, ya sea Facebook, Twitter, Pinterest, tu blog u otra. Elige con criterio los canales de distribución.
Desarrolla e implementa un calendario de contenidos
Crea un calendario que te permita publicar material atractivo de forma constante para tu audiencia. Mantener un flujo regular de información que responda a las inquietudes, problemas y temas recurrentes de tu público te ayudará a mantenerte relevante y a consolidar tu reputación como referente en tu sector.
Analiza resultados y mejora tu estrategia de inbound marketing
No importa qué métricas decidas analizar —posicionamiento SEO, enlaces entrantes o número de artículos publicados—, estas herramientas te proporcionarán información valiosa sobre el rendimiento de tus acciones. Programa tiempo cada semana para realizar un análisis y así poder evaluar el éxito de tus iniciativas de inbound marketing e identificar oportunidades de mejora.
Conclusión
Los clientes potenciales que deseas están ahí fuera, haciendo preguntas e investigando cómo mejorar su empresa. Están considerando nuevas compras. En algún momento empezarán a buscar soluciones, y tu contenido de marketing de atracción puede ser exactamente la herramienta que necesitan. Esto, por sí solo, debería motivarte a empezar a aplicar el inbound marketing.