VWO Logo
Panel
Solicitar demo

Tasa de rebote

¿Qué es la tasa de rebote?

Un «rebote» ocurre cuando un usuario entra en una página web y la abandona sin interactuar ni realizar ninguna acción, como rellenar un formulario, hacer clic en un enlace, realizar una compra, etc. La tasa de rebote se refiere al porcentaje de visitantes que abandonan una página sin interactuar.

Se considera que la tasa de rebote es alta cuando la duración de la sesión es muy breve y el usuario se va de inmediato sin hacer nada. 

Una tasa de rebote baja significa que los visitantes pasan más tiempo en la página y realizan clics relevantes o acciones deseadas.

¿Cómo se calcula la tasa de rebote?

La tasa de rebote de una sola página se calcula dividiendo el número total de rebotes entre el número total de visitas a la página:

Bounce Rate
Fuente de imagen: Medium

Importancia de la tasa de rebote

Algunas razones por las que la tasa de rebote es importante:

  1. Cuando un usuario rebota, no convierte. Evitar que el visitante abandone la página puede ayudarte a aumentar la tasa de conversión
  2. La tasa de rebote es un factor de posicionamiento en Google. Un estudio del sitio Backlinko encontró una correlación entre la tasa de rebote y las posiciones en la primera página de Google.
  3. Una tasa de rebote alta puede ser un indicador de problemas de contenido, experiencia de usuario, diseño de página o redacción. Detectar estos problemas te permite hacer mejoras significativas en la página web.

Tasa de rebote vs. tasa de salida

A menudo, ambos términos se confunden, pero no significan lo mismo. La diferencia es la siguiente:

Tasa de reboteTasa de salida
Porcentaje de personas que entran y se van de una sola página, sin interactuar.Porcentaje de personas que salen de una página específica, incluso si no fue la primera que visitaron.
Puede indicar falta de interés en la página o el sitio.Puede señalar problemas de optimización de la conversión (CRO).

Tasa de rebote buena, mala y promedio

Una tasa de rebote normal depende mucho del tipo de página web y de la fuente del tráfico.

Por ejemplo, el estudio de Custom Media Labs encontró que diferentes tipos de sitios presentan tasas de rebote muy distintas:

E-commerce: tasa promedio más baja (20 %–45 %). Blogs: tasas mucho más altas, hasta el 90 %.

Por eso, para saber si tu tasa de rebote es buena o mala, lo ideal es compararla con páginas del mismo sector.

Además, la fuente de tráfico puede afectar considerablemente la tasa de rebote de una página web. El equipo de ConversionXL descubrió que el tráfico por correo electrónico y referidos tiene la tasa de rebote más baja, mientras que el tráfico proveniente de anuncios display y redes sociales suele tener tasas de rebote muy elevadas.

Bounce rate differences
Fuente de imagen: BACKLINKO

Razones comunes de una tasa de rebote alta

Algunos de los factores que pueden aumentar negativamente la tasa de rebote son:

  1. Velocidad de carga lenta
  2. Ventanas emergentes (pop-ups)
  3. Plugins innecesarios
  4. Experiencia de uso irrelevante
  5. Etiquetas de título y meta descripciones mal optimizadas
  6. Errores técnicos y páginas en blanco
  7. Contenido de baja calidad
  8. Páginas no optimizadas para dispositivos móviles
  9. Configuración incorrecta de Google Analytics
  10. Backlinks de mala calidad

Lee más aquí sobre las razones detrás de una tasa de rebote alta.

Consejos para corregir una tasa de rebote alta

Puedes reducir una tasa de rebote elevada aplicando las siguientes estrategias:

  1. Mejora la velocidad del sitio web. Aquí puedes leer cómo VWO puede influir en la velocidad de carga.
  2. Usa VWO Insights para identificar en qué parte del sitio y por qué los usuarios están abandonando.
  3.  Optimiza el contenido para que los usuarios se sientan motivados a permanecer más tiempo en tu página web.
  4.  Diseña landing pages altamente optimizadas para ofrecer una excelente experiencia al usuario.
  5. Asegura que las páginas sean compatibles con móviles.
  6. Aplica test A/B para validar que tus estrategias de mejora vayan por buen camino. Puedes hacer esto fácilmente con una prueba gratuita completa de VWO.

La tasa de rebote es una métrica útil para analizar si tus esfuerzos de marketing están cumpliendo las expectativas de los visitantes. El objetivo principal es lograr que las personas interactúen con tu página web y se conviertan en clientes fieles. Por eso, la tasa de rebote puede ayudarte a detectar qué páginas necesitan más atención para hacerlas más atractivas, dinámicas e interactivas.

Explorar más términos del glosario

Texto alternativo

El texto alternativo es un fragmento de texto descriptivo que sustituye el contenido que no es texto o un fragmento incrustado de código HTML que transmite el significado y el contexto de un elemento visual (fotos, gráficos) en un entorno digital, como páginas web, archivos PDF o aplicaciones.

Leer más

Texto ancla

El texto ancla hace referencia a las palabras visibles y clicables que permiten pasar de un enlace web a otro. Normalmente se muestra en un color distinto y puede estar subrayado. Un buen texto de enlace te informa sobre el contexto o el resultado de hacer clic en ese enlace.

Leer más

Valor medio del pedido

El valor medio del pedido (AOV) es el importe promedio que un cliente gasta al hacer un pedido en un sitio web, app móvil o tienda física.

Leer más

Visibilidad publicitaria (Ad Viewability)

La visibilidad publicitaria es una métrica clave en la publicidad digital que mide cuántos anuncios servidos por los anunciantes digitales son realmente vistos por los usuarios.

Leer más