¿Qué es la personalización?
La personalización hace referencia a un conjunto de algoritmos y estrategias que los negocios digitales utilizan para adaptar la experiencia en sus páginas web según distintos segmentos de audiencia. Por ejemplo: Una tienda de moda online puede mostrar automáticamente la colección masculina si detecta que el usuario que ha accedido es hombre. Una plataforma OTT puede recomendar contenido en función de tu ubicación o de tus preferencias anteriores. Otra forma de personalización sería una página web que muestre automáticamente su portada en el idioma oficial de tu país.
Este tipo de estrategias de personalización suele tener como objetivo mejorar la tasa de conversión, facilitar la búsqueda de productos relevantes o simplemente optimizar la experiencia del usuario. La personalización puede variar en su grado de detalle desde personalizaciones generales para grupos definidos de usuarios (por ejemplo, por edad o ubicación), hasta personalizaciones uno a uno, basadas en atributos específicos del usuario, como comportamiento de navegación, historial de compras o intereses personales.
En el mercado existen distintos tipos de algoritmos de personalización, por lo que es importante analizar si este enfoque es la estrategia adecuada para impulsar el crecimiento de tu negocio.
¿Cómo impulsa la personalización las tasas de conversión?
Para entender cómo puede beneficiarse una página web de la personalización, veamos el siguiente ejemplo. Supongamos que tienes la opción de mostrar tu página de inicio en inglés o en español. También supongamos que tienes dos segmentos de audiencia. El 50 % de tu tráfico proviene de Estados Unidos, donde los usuarios solo entienden inglés y su tasa de conversión media es del 10 %. El otro 50 % proviene de España, donde los usuarios solo entienden español y tienen una tasa de conversión media del 8 %.
Si tuvieras que elegir una sola versión del sitio, probablemente optarías por la versión en inglés, ya que el público de EE. UU. presenta una mayor tasa de conversión. Pero eso implicaría perder por completo al 50 % del tráfico español. En ese caso, tu tasa de conversión global con la versión en inglés sería del 5 % y con la versión en español sería del 4 % (en el escenario contrario).
Sin embargo, si aplicas personalización en función del país de procedencia del visitante, podrías atender tanto al público hispanohablante como al angloparlante. Esto te permitiría alcanzar una tasa de conversión combinada del 9 %, mejorando no solo la experiencia de usuario de ambos segmentos, sino también el rendimiento de tu sitio.
¿Qué tipos de algoritmos de personalización existen en el mercado?
- Personalización basada en reglas: Un motor de personalización basado en reglas recibe como entrada las distintas variaciones de una página web, junto con una asignación de reglas que determina qué versión debe mostrarse a cada visitante. Estas reglas pueden definirse en función de cualquier atributo del usuario que esté siendo rastreado. Tan pronto como el sistema identifica que un visitante pertenece a un segmento determinado, el motor de personalización muestra la variación correspondiente.
- Personalización mediante IA: Un motor de personalización con IA también toma como entrada las distintas versiones de una página web, además de múltiples atributos de los visitantes. Luego, aprende automáticamente qué atributos convierten mejor en qué variaciones. Volviendo al ejemplo de inglés/español mencionado anteriormente, un motor con IA aprendería por sí mismo que a los usuarios de EE. UU. debe mostrárseles la versión en inglés y a los de España, la versión en español. La personalización con IA generalmente funciona a través de múltiples atributos y aprende en tiempo real cuál sería la mejor versión para mostrar a tus visitantes.
- Motores de recomendación: Un motor de recomendaciones es especialmente útil para páginas web que manejan un amplio inventario de productos o contenidos. Estos motores usan los atributos de los visitantes para identificar similitudes entre usuarios. Cuando un visitante interactúa positivamente con un producto o contenido, el motor aprende de esa interacción y lo recomienda a otros usuarios similares. También existen motores que funcionan mediante similitud entre productos. Por ejemplo, si un visitante muestra interés por un producto, se le sugerirán productos complementarios o similares.
- Personalización basada en encuestas: En este enfoque, el motor lanza preguntas al visitante antes de personalizar la página para él. Por ejemplo, una tienda online puede preguntar al usuario qué tipo de producto está buscando. Con base en sus respuestas, el sistema puede personalizar automáticamente la página de destino o el contenido de la homepage, facilitando que el visitante encuentre lo que busca y, por tanto, aumentando la probabilidad de conversión.
¿Cómo se relacionan la personalización y la experimentación?
Aunque la personalización suele centrarse en mejorar la experiencia del usuario en una página web, su objetivo final suele estar ligado a la optimización de métricas clave (KPI), como la tasa de conversión, los ingresos por página o el engagement. La práctica más amplia de probar nuevas ideas de producto con el fin de mejorar estas métricas recibe el nombre de experimentación, y ha ganado popularidad en el mercado bajo términos como A/B Testing y Optimización de la tasa de conversión (CRO). En este sentido, la personalización puede entenderse como una evolución avanzada de la experimentación. Muchas empresas que ya han obtenido buenos resultados con tests A/B básicos optan por avanzar hacia la personalización para seguir optimizando sus KPIs.
Normalmente, las empresas comienzan analizando los resultados de sus tests A/B por segmentos de audiencia. Por ejemplo, en VWO, puedes filtrar los datos de tus tests A/B en función de distintos atributos del visitante (como país, dispositivo, fuente de tráfico, etc.) y observar cómo varía la tasa de conversión entre segmentos en comparación con el promedio general. Si en ese análisis identificas patrones interesantes —por ejemplo, que un segmento concreto se comporta de forma diferente al resto—, puedes empezar a formular hipótesis y diseñar experiencias personalizadas para esos segmentos específicos, mostrando una versión distinta de la página en lugar de la que se ofrece al público general.
Con VWO Personalize, puedes crear y activar experiencias contextuales y relevantes para tus visitantes, en el momento adecuado y en el lugar correcto. Prueba VWO Personalize gratis o solicita una demo personalizada con nuestro equipo de expertos para explorar todo su potencial.