Se prevé que en 2030 haya 7.500 millones de usuarios de internet. Las personas están más que satisfechas con las opciones de compra en línea que ofrece el eCommerce, el cual se ha vuelto muy popular. En muchos sentidos, la comodidad es asombrosa: se puede comprar por internet en cualquier momento y desde casi cualquier lugar. La demanda de bienes y servicios en línea sigue creciendo, y las entregas rápidas ya son la norma. Además, las empresas pueden reducir los costes de fabricación y evitar la sobreproducción al vender en línea.
El eCommerce no se trata solo de tecnología; también implica a las empresas que lo utilizan para operar de forma más eficiente, atraer a una clientela más amplia, aumentar el reconocimiento de marca y superar a la competencia. Es la integración de nuevas tecnologías —concretamente, internet— con procesos y prácticas empresariales preexistentes, con el fin de mejorar el funcionamiento de los negocios.

¿Qué es una plataforma de eCommerce?
Una plataforma de eCommerce es una solución de software completa que permite a los minoristas en línea gestionar sus operaciones. Este tipo de servicio incluye creadores de páginas web de eCommerce, sistemas de contabilidad y gestión de inventario, así como infraestructura de atención al cliente.
Tipos de plataformas de eCommerce
La plataforma de eCommerce es el software que da soporte a la página web de venta minorista de una organización. Existen tres tipos principales de plataformas de eCommerce:
Plataformas SaaS (software como servicio)
Una plataforma de eCommerce SaaS es una tienda en línea accesible desde cualquier navegador web, ofrecida como un sistema basado en la nube. El eCommerce SaaS suele funcionar mediante un modelo de suscripción.
Shopify Plus es uno de los principales actores en el mercado del eCommerce SaaS. Ofrece una plataforma potente y escalable para que las empresas gestionen su negocio de eCommerce. Algunas de sus características más destacadas son:
- Software que permite un lanzamiento rápido
- Asesoramiento de expertos en eCommerce
- Soporte técnico 24/7
- Herramientas de automatización que ayudan a automatizar las actividades de ventas
Plataformas PaaS (Platform-as-a-Service)
Platform as a Service, o PaaS, permite que los clientes B2B conecten fácilmente sus marcos de adquisiciones con tu plataforma de eCommerce B2B. Esto es crucial si vendes a grandes corporaciones que procesan sus pedidos de compra mediante sistemas de adquisición complejos. Cuando se utiliza una plataforma de eCommerce PaaS, se buscan APIs adaptables que puedan comunicarse con distintos marcos. Para implementar esto, se necesita un desarrollador.
Zoho Creator puede ser el ejemplo más fácil de usar entre las plataformas PaaS. Aunque no es una plataforma especialmente compleja ni con herramientas o utilidades avanzadas, su facilidad de uso la convierte en una opción popular entre estudiantes. Es tan simple como arrastrar y soltar herramientas en un panel de control para hacer visible el proceso de desarrollo de aplicaciones, en lugar de depender de código. También ofrece una amplia gama de opciones útiles de automatización.
Plataformas on-premise o de eCommerce autohospedadas
Las plataformas de eCommerce autohospedadas o on-premise requieren actualizaciones manuales de software, configuración del hosting y la gestión de instalaciones por parte del propietario de la tienda en línea.
El software de eCommerce autohospedado exige que los desarrolladores mantengan y actualicen la página web para que funcione correctamente, lo cual puede resultar costoso y consumir mucho tiempo.
WooCommerce, un plugin de WordPress, es un ejemplo de solución de eCommerce autohospedada. Aunque con ciertos conocimientos técnicos también puede alojarse en tus propios servidores, frecuentemente se utiliza mediante proveedores de hosting externos.
Ventajas de utilizar una plataforma de eCommerce
Lanza tu negocio en línea fácilmente
La mayoría del software de eCommerce incluye creadores de tiendas en línea simples, con plantillas prediseñadas y una variedad de temas que te ayudan a construir tu tienda rápidamente. Si estás familiarizado con funciones de arrastrar y soltar, donde simplemente colocas los elementos de tu tienda, agregas imágenes de productos, descripciones y precios, y configuras tu carrito de compras, entonces estarás listo para lanzar tu tienda online en cuestión de minutos.
Tu plataforma será más segura
Cualquiera que inicie un negocio en internet es consciente de la importancia de la seguridad. Una brecha de datos puede destruir tu empresa más rápido de lo que imaginas. Por ello, es fundamental elegir una plataforma que mantenga la información de tus clientes segura, asegurando que puedan seguir comprando con total confianza.
Tu negocio está siempre abierto
Uno de los mayores beneficios empresariales de utilizar software de eCommerce es que te permite mantener tu tienda online abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Tus horarios de operación no están limitados por tu ubicación física ni por el horario laboral de tus empleados. Como todo está automatizado, no necesitas monitorear constantemente tu tienda online desde tu panel de control.
Recibes un excelente servicio de atención al cliente
El servicio de atención al cliente no solo se extiende a ti, sino también a tus usuarios. Necesitas una plataforma de eCommerce que refleje bien la imagen de tu marca; si tus clientes sienten que no reciben una buena atención, es posible que no regresen.
Los pagos y envíos son sencillos en línea.
El software de eCommerce y las plataformas de carrito de compras pueden procesar pagos en línea, ya sea como una función incorporada o mediante la integración con un servicio de pasarela de pago, lo que permite transacciones seguras. Además, el software puede integrarse fácilmente con proveedores de servicios de cumplimiento de pedidos para ofrecer a tus clientes sus opciones de envío y entrega preferidas.
Herramientas de marketing integradas
Muchas plataformas de eCommerce incluyen potentes herramientas de marketing y funciones de SEO para ayudar a que tu negocio se posicione mejor en los resultados de búsqueda y atraiga a nuevos clientes. También suelen ofrecer herramientas analíticas y estadísticas integradas que proporcionan datos analíticos en tiempo real, lo que te permite crear campañas de marketing dirigidas, promociones especiales y ofertas, además de optimizar tu mezcla de productos o promociones.
Cómo elegir la mejor plataforma de eCommerce para tu negocio
La mejor plataforma de eCommerce es aquella que se ajusta a tus necesidades.
Existen cientos de plataformas de eCommerce en el mercado, cada una con su propio conjunto de funciones orientadas a distintos tipos de negocios. Algunos factores que debes considerar antes de elegir una plataforma de eCommerce son:
- Soporte al cliente: Necesitarás un excelente servicio al cliente para configurar tu tienda o implementar determinadas funciones. Asegúrate de que el equipo de soporte esté disponible y sea eficaz.
- Coste: Al evaluar cada plataforma, uno de los primeros aspectos a considerar es el precio. Casi todas cobran una tarifa mensual. Además, cada una tiene sus propios costes de procesamiento. Considera tanto los costes iniciales como los continuos, y evalúa los pros y contras para encontrar la mejor relación calidad-precio.
- Panel de control fácil de usar: Es fundamental contar con un panel intuitivo. Desde el editor básico para personalizar el diseño de tu tienda hasta la creación de nuevas páginas, todo debería ser simple.
- Compatibilidad con móviles: Dado que cada vez más personas compran desde sus dispositivos móviles, asegúrate de que la plataforma y sus plantillas estén optimizadas para móviles.
- Cumplimiento con PCI: Esto implica que la plataforma debe ayudar a prevenir brechas de seguridad y el robo de datos de tarjetas de pago, tanto en el presente como a futuro.
- Optimización para motores de búsqueda (SEO): El SEO es clave para el éxito de tu tienda. La mejor plataforma de eCommerce tendrá una infraestructura optimizada para SEO. El SEO orgánico requiere tiempo, pero es mucho más fácil si la plataforma incorpora buenas prácticas y se mantiene al día con las actualizaciones del algoritmo de Google.
- Gestión de pedidos eficiente: Un proceso de compra ágil y transparente es fundamental para una buena experiencia de eCommerce. Más del 80 % de los compradores online esperan comunicación regular sobre sus pedidos. Por tanto, necesitas un sistema de gestión de pedidos (OMS) que haga que el proceso sea interactivo, preciso y transparente. Algunas funciones importantes son: seguimiento de pedidos, notificaciones por email y una API de servicio de envíos que garantice una tramitación precisa y puntual.
Las 10 mejores plataformas de eCommerce
Las principales plataformas de eCommerce hacen que lanzar una tienda online exitosa sea algo sencillo y rentable. Por supuesto, con tantas opciones disponibles, puede ser difícil elegir la solución adecuada para tus necesidades. Para ayudarte, hemos recopilado una lista con las diez mejores plataformas de eCommerce. Estas soluciones ofrecen todas las funciones necesarias para poner en marcha tu tienda rápidamente, aumentar el tráfico y cerrar más ventas.
- Shopify
- BigCommerce
- Magento eCommerce
- Pixpa
- WooCommerce
- Salesforce Commerce Cloud
- Wix
- Sellfy
- Squarespace
- Weebly
Conclusión
El eCommerce es un modelo de negocio comprobado que ha ayudado a algunas de las marcas más reconocidas del mundo a aumentar sus ingresos. Al iniciar tu propio canal de ventas online, puedes llegar a más clientes y mejorar significativamente los resultados económicos de tu empresa. El eCommerce se está consolidando como una fuerza cada vez más poderosa en la economía actual. La implementación e integración de nuevos dispositivos será un cambio importante que afectará el futuro de las plataformas de eCommerce. Elegir la plataforma adecuada es una decisión clave en el camino hacia la creación de tu tienda online. Ahora tienes una mejor idea de qué debes tener en cuenta. Consulta este artículo para descubrir cómo el A/B Testing puede ayudarte a aumentar las conversiones en tu tienda de eCommerce.