¿Cómo identificar una URL canónica?
Según Google, una URL canónica es la versión preferida o la mejor representante de una página web dentro de un grupo de páginas duplicadas. Aparece como un fragmento reducido de código (también conocido como etiqueta canónica) en la página, que le indica a los motores de búsqueda cómo rastrear dicha página y cómo valorar la importancia de su contenido.
En otras palabras, una URL canónica es una solución técnica para el contenido o las páginas duplicadas.
Veamos un ejemplo de páginas duplicadas:
- https://www.website.com/category/product-a/
- https://www.website.com/product-a/
- https://website.com/product-a/
- http://www.website.com/product-a/
- http://website.com/product-a/
- https://m.website.com/product-a/
- https://www.website.com/product-a
- https://www.website.com/product-a/
Para ti, como usuario, todas las URL anteriores muestran el mismo contenido. Sin embargo, para cualquier motor de búsqueda, representan ocho páginas duplicadas. Muchos sitios web enfrentan este tipo de problema con contenido duplicado, y es ahí donde las URL canónicas ayudan a los motores de búsqueda a mostrar el resultado más relevante para el usuario.
¿Qué es una etiqueta canónica (canonical tag)?
La primera etiqueta canónica fue introducida en 2009 con el objetivo principal de ayudar a los administradores de páginas web a resolver el problema del contenido duplicado o muy similar accesible desde múltiples URL. Es un elemento HTML con el atributo rel=»canonical» y se encuentra dentro del elemento <head> de una página web.
Importancia de rel=canonical para el SEO
Los motores de búsqueda pueden confundirse fácilmente con el contenido duplicado disponible en distintas páginas. La etiqueta rel=canonical simplifica esta situación y ayuda a los buscadores a:
- Reconocer cuál es la versión original del contenido
- No ignorar la página duplicada
- Clasificar la página correctamente en los resultados de búsqueda
¿Cómo identificar una URL canónica?
Puedes ver la URL canónica de una página en su código fuente. Este elemento solo es visible para los motores de búsqueda, no para los usuarios. Aquí tienes un ejemplo:

Importancia de las URL canónicas
La canonización ayuda a mejorar el posicionamiento SEO de las páginas web de las siguientes maneras:
- Especifican qué URL deben ver los usuarios en los resultados de búsqueda. Aplicar URL canónicas contribuye a mantener todo más «limpio».
- Simplifican el seguimiento de métricas para un único producto o tema: las URL canónicas ayudan a mantenerlo todo sencillo y estandarizado, especialmente al momento de reportar el rendimiento a los clientes.
- Consolidan señales de enlaces de páginas similares o duplicadas y gestionan contenido combinado, lo que permite transferir la autoridad de posicionamiento a la URL preferida.
Consideraciones de SEO para las URL canónicas
Entender el uso correcto de la canonización y establecer las URL canónicas adecuadas es fundamental para cualquier profesional de SEO. Una implementación errónea puede afectar negativamente el rendimiento de una página web.
Aunque en la mayoría de los casos el uso de rel=»canonical» es el método recomendado para agrupar contenido duplicado para los motores de búsqueda, existen otras formas de canonización que también deben considerarse:
- Redirección 301: Es un código de estado que informa a los motores de búsqueda que se ha creado una redirección permanente de una URL a otra.
- Configurar parámetros pasivos en Google Search Console: Estos parámetros suelen utilizarse para rastrear visitas, pero no modifican el contenido de la página web. Esto indica a Google que no debe considerar esas URL.
- Hashes de ubicación: Un símbolo “#” al final de una URL indica al motor de búsqueda una sección específica dentro de una página web.
Cuándo usar una URL canónica
A continuación, algunos casos en los que se debe usar una URL canónica para identificar contenido duplicado y cumplir con las buenas prácticas de SEO:
- Al volver a publicar contenido existente.
- En la sindicación de blogs.
- Durante A/B Testing con distintas páginas.
- Páginas web de comercio electrónico con múltiples jerarquías.
- En caso de duplicación involuntaria de contenido.
Consulta este artículo para conocer más sobre lo que se debe y no se debe hacer con las URL canónicas.