VWO Logo
Panel
Solicitar demo

Tasa de clics (CTR)

¿Qué es la tasa de clics (CTR)?

La tasa de clics o CTR (Click-Through Rate) es una métrica de marketing digital que se utiliza para medir el rendimiento de un anuncio en función del número de clics que recibe una campaña con respecto al número de visualizaciones (impresiones). Generalmente, se expresa como un porcentaje.

Aunque el CTR puede medirse en la mayoría de los canales de marketing digital, comúnmente se utiliza para hacer seguimiento del rendimiento en campañas de PPC, SEO, publicidad pagada en redes sociales y correos electrónicos, ya que comparten el objetivo común de dirigir a los usuarios hacia páginas web específicas. Ejemplos comunes donde se mide el CTR:

  • Enlaces o CTA en páginas de destino

Un CTR alto en los enlaces o botones de Call To Action (CTA) dentro de una página de aterrizaje indica que su contenido y diseño son lo suficientemente relevantes como para que los visitantes realicen acciones como hacer clic, completar un formulario o suscribirse.

  • Enlaces en correos electrónicos

El CTR en este caso es el porcentaje de destinatarios que hicieron clic en un enlace dentro del correo, sobre el total de correos enviados. Un CTR elevado indica que el contenido y los CTA del correo electrónico fueron lo suficientemente atractivos para incentivar la acción.

  • Anuncios PPC (pago por clic)

El CTR es una métrica clave en plataformas como Google Ads para evaluar la eficacia de los anuncios de búsqueda. Un CTR alto indica que el público considera tus anuncios relevantes y útiles para resolver sus búsquedas.

  • Anuncios pagados en redes sociales

En el contexto de la publicidad pagada en redes sociales, el CTR refleja el éxito de una campaña publicitaria en términos de generar interacción y redirigir tráfico hacia una página web o página de destino.

  • Elementos web como botones, imágenes, etc.

Medir el CTR en estos elementos permite a los responsables del sitio web identificar áreas de mejora, como la optimización del tamaño, posición, color o texto de los CTA, enlaces o imágenes para aumentar el engagement y las conversiones.

  • Resultados de búsqueda orgánicos

El CTR de los resultados orgánicos depende de varios factores como la posición del resultado en la página, la calidad y relevancia del título y la meta descripción, la intención de búsqueda del usuario y la competencia por una palabra clave específica. 

Como métrica, el CTR refleja la relevancia del anuncio para los usuarios. Si el CTR es:

  • Alto: Los usuarios encuentran el anuncio muy relevante.
  • Bajo: Los usuarios lo perciben como menos relevante.

Pero hay algo importante a tener en cuenta: un CTR alto no siempre es positivo en campañas de pago. Tener una tasa alta en una palabra clave irrelevante para tu negocio es perjudicial, ya que pagarás por clics que no generan beneficios. Lo ideal es tener un CTR alto en palabras clave relevantes y asequibles para lograr más clics útiles en tus anuncios.

Fórmula para calcular el CTR

El CTR se calcula como el porcentaje de usuarios que ven un anuncio (impresiones) y luego hacen clic en él (clics). La fórmula del CTR es la siguiente:

CTR = (número de clics / número de impresiones) × 100%Por ejemplo, si deseas calcular el CTR de una campaña de prueba gratuita pagada en redes sociales y el anuncio se mostró a 500 personas, pero solo 40 hicieron clic en el botón: 

CTR = (40 / 500) x 100% CTR = 0.08 x 100% CTR = 8%

No importa el tipo de actividad de marketing que estés evaluando, la fórmula para calcular el CTR siempre será la misma.

¿Por qué es importante el CTR?

El CTR es una métrica esencial para los anunciantes por las siguientes razones:

  1. Mide el éxito del anuncio en captar la atención del usuario: Permite saber qué está funcionando y qué no con el público.
  2. Tiene un impacto directo en el puntaje de calidad: Este puntaje se calcula con base en el CTR de los anuncios, su relevancia y la experiencia en la página de destino. Un CTR alto mejora el puntaje de calidad.
  3. Influye en la posición del anuncio: Un buen puntaje de calidad hace que Google cobre menos por cada clic y que el anuncio tenga una mejor posición en los resultados.

¿Cuál es un buen CTR?

Muchos anunciantes se preguntan: «¿Cuál es un buen CTR?» La respuesta es: depende. El CTR varía según:

  • El tipo de industria
  • Las palabras clave utilizadas 
  • Las campañas individuales dentro de una cuenta PPC

Aquí puedes ver algunos valores promedio de CTR en Google Ads por sector:

Image
ImFuente de imagen: WordStream

CTR vs tasa de conversión

Tener un CTR alto indica que muchos usuarios están haciendo clic en los anuncios, pero no necesariamente significa que se estén generando conversiones. Es decir, un anuncio puede tener un CTR elevado pero una tasa de conversión baja, lo que se traduce en un costo por conversión (CPC) más alto.

La tasa de conversión mide el porcentaje de clics que terminan en una acción deseada, como una compra. Es una métrica crucial para evaluar el verdadero éxito de una campaña publicitaria. Para conocer más información sobre este tema, puedes leer este artículo.

Factores que afectan el CTR

Estos son algunos de los elementos que influyen en el CTR:

  1. Relevancia del contenido: El mensaje del anuncio, correo o campaña debe coincidir con el contenido de la página de destino. Esto mejora tanto el CTR como la tasa de rebote y las conversiones. 
  2. Posición del anuncio: En PPC, la ubicación del anuncio influye directamente en el CTR. La posición del anuncio depende del puntaje de calidad, la relevancia y el presupuesto del CPC.
  3. Otros factores: Imágenes, palabras clave, redacción del CTA y posición del anuncio en la página.
  4. Competencia en la industria
  5. Audiencia y tipo de segmentación
  6. URL visible en el anuncio
  7. Tipo de ofertas utilizadas en las campañasgns

Consejos para mejorar el CTR

No existe una cifra exacta que defina un buen CTR, ya que muchos factores influyen en esta métrica. Sin embargo, para mejorarlo y alcanzar un CTR elevado, puedes aplicar las siguientes técnicas:

  1. Comprende a tu audiencia: Conocer mejor a tu público objetivo permite crear anuncios más segmentados y eficaces. Usa herramientas como VWO Insights para descubrir insights relevantes sobre el comportamiento de los visitantes en tu página web. 
  2. Haz investigación de palabras clave: Antes de crear un anuncio PPC, investiga las palabras clave adecuadas. Esto ahorra tiempo y dinero, y ayuda a identificar el potencial de clics.
  3. Incluye Call To Action (CTA): Incentiva a los visitantes con CTA relevantes que los dirijan a una página de destino alineada con el contenido del anuncio.
  4. Usa símbolos: Incorporar caracteres especiales llamativos puede hacer que el anuncio destaque visualmente en los resultados de búsqueda.
  5. Utiliza imágenes: Las imágenes y elementos visuales relevantes pueden aumentar significativamente el CTR. Considera añadir visuales de marca o relacionados con el contenido para captar la atención.
  6. Aprovecha las extensiones de anuncio: Las extensiones como reseñas, enlaces del sitio o ubicación ocupan más espacio en los resultados de búsqueda (SERP), lo que llama más la atención del usuario.
  7. Optimiza para móviles: Asegúrate de que los usuarios puedan navegar y visualizar tu contenido fácilmente en pantallas pequeñas. Una buena experiencia móvil mejora el engagement y evita que los usuarios abandonen por frustración.
  8. Haz A/B Testing: Si detectas factores que están afectando negativamente tu CTR, realiza tests A/B en cada paso del recorrido del usuario para identificar qué variantes generan mejores resultados.

Aquí hay una historia de éxito que demuestra cómo el VWO Testing puede aumentar la métrica de la tasa de clics para las empresas.
ArchiveSocial, una empresa de Carolina del Norte especializada en soluciones SaaS de archivo de redes sociales para cumplimiento legal, buscaba aumentar las conversiones desde el formulario de banner en su página principal. Con la ayuda de VWO Services, descubrieron que el campo de correo electrónico se mostraba al final de la página sin destacar visualmente. Se ejecutó una prueba donde el CTA se movió al primer pliegue, en la parte derecha de la pantalla. El resultado fue sorprendente: la variación superó al diseño original y mejoró el CTR del campo del formulario en un 101,68 %. ¿Quieres saber qué otras pruebas realizaron? Lee el caso de estudio completo aquí.

Puntos clave

Varios factores influyen en la probabilidad de que alguien haga clic en un contenido o anuncio, lo que a su vez afecta al CTR. Aun así, es un indicador útil que no debe usarse únicamente como métrica de rendimiento. Debe combinarse con las siguientes métricas para evaluar correctamente el desempeño de una campaña:

  • Impresiones: Muestra si la campaña está llegando al público objetivo.
  • Tasa de rebote: Mide si los visitantes permanecen en la página después de hacer clic.
  • Tasa de conversión: Evalúa si los visitantes realizan la acción deseada tras hacer clic.

¿Te preguntas si es posible medir más de una métrica u objetivo en tu campaña de A/B Testing? Con VWO Testing, puedes configurar hasta 5 objetivos en su plan Starter, y una cantidad ilimitada de objetivos en los planes pagos. Esto te permite hacer seguimiento de múltiples objetivos y medir la eficacia de tus experimentos desde distintos ángulos. Empieza ahora con una prueba gratuita y descubre todas las funcionalidades de nuestra plataforma.

Preguntas frecuentes sobre la tasa de clics (CTR)

¿Cómo calcular el CTR en Excel?


La fórmula para calcular el CTR es la misma en todas partes, incluso en Excel: Número total de clics ÷ número total de impresiones × 100 %
Recuerda usar el símbolo de multiplicación (*) en lugar de “x” para hacer el cálculo correctamente en Excel.

¿Qué se considera un buen CTR en marketing digital?


Según un informe de Smart Insights, el CTR promedio es de 1,58 % en búsquedas pagadas, 1,36 % en publicidad en redes sociales, 0,49 % en publicidad en pantalla y aproximadamente 3 % en boletines por correo electrónico. Sin embargo, lo que se considera un buen CTR depende del sector en el que operas. Revisa la tabla anterior para conocer la media en tu industria. Aunque el CTR puede variar según el tipo de campaña y sector, la fórmula es constante en todo el marketing digital.

¿Cómo encuentro el CTR en Google Analytics?


Puedes rastrear fácilmente el CTR de tus anuncios vinculando tu cuenta de Google Ads con Google Analytics. Así, podrás visualizar el rendimiento de los anuncios en términos de CTR, tasa de conversión y tasa de rebote de forma más completa. Consulta esta guía para obtener más información.

Explorar más términos del glosario

Tasa de rebote

Un «rebote» ocurre cuando un usuario visita una página web y se va sin interactuar. La tasa de rebote mide el porcentaje de usuarios que rebotan.

Leer más

Texto alternativo

El texto alternativo es un fragmento de texto descriptivo que sustituye el contenido que no es texto o un fragmento incrustado de código HTML que transmite el significado y el contexto de un elemento visual (fotos, gráficos) en un entorno digital, como páginas web, archivos PDF o aplicaciones.

Leer más

Texto ancla

El texto ancla hace referencia a las palabras visibles y clicables que permiten pasar de un enlace web a otro. Normalmente se muestra en un color distinto y puede estar subrayado. Un buen texto de enlace te informa sobre el contexto o el resultado de hacer clic en ese enlace.

Leer más

URL canónica

Una URL canónica es la versión preferida o la mejor representante de una página web dentro de un grupo de páginas duplicadas.

Leer más