Ya sea una pequeña empresa con un dominio independiente para su tienda online, o una gran compañía con varias marcas y sitios web, la necesidad de un seguimiento preciso y de analítica entre distintos dominios es muy común. La funcionalidad de seguimiento entre dominios de Google Analytics es una herramienta clave para hacer esto posible. Veamos a continuación cómo funciona.
¿Qué es el seguimiento entre dominios?
El seguimiento entre dominios, en el contexto de Google Analytics, se refiere al seguimiento de la actividad de los visitantes en dos o más dominios. Permite visualizar las sesiones procedentes de sitios relacionados como una única sesión, en lugar de tratarlas como dos sesiones distintas (por ejemplo, un sitio de eCommerce y un sitio separado para el carrito de compra). Este método también se conoce como site linkage (vinculación de sitios).
En términos sencillos, el seguimiento entre dominios consiste en consolidar la sesión de un usuario que navega por varios dominios en una sola.
Importancia del seguimiento entre dominios
El seguimiento entre dominios es fundamental para evaluar con precisión las sesiones de usuario que transitan por distintos dominios. Su importancia radica en que:
- Es una parte esencial de la analítica y los dashboards, ya que ofrece una visión completa del recorrido del usuario entre dominios.
- Ayuda a los marketers digitales a comprender el tráfico, el engagement y el rendimiento online de una empresa. Es especialmente útil para organizaciones que gestionan un carrito de compra o una plataforma de reservas independiente de su dominio principal, o para grandes corporaciones con varias marcas y audiencias.
- Permite un seguimiento exacto de los usuarios entre dominios, algo clave para analizar el impacto en los informes de campañas de medios pagados como Google Ads o publicidad en redes sociales.
- También es muy relevante para estrategias de email marketing, content marketing y SEO que abarcan varios dominios.
Configuración del seguimiento entre dominios
El seguimiento entre dominios puede implementarse de varias formas. La opción más popular y sencilla de usar y gestionar es Google Tag Manager (GTM).
Puedes considerar GTM como un intermediario fiable para implementar la analítica, ya que permite instalar tags (fragmentos de código o píxeles de seguimiento) que monitorizan los eventos deseados (por ejemplo, cuando un usuario navega entre dominios).
Es importante tener en cuenta que implementar GTM no elimina la necesidad de usar Google Analytics; ambos trabajan de forma conjunta.
Consulta aquí las instrucciones para configurar el seguimiento entre dominios con GTM.
QA del seguimiento entre dominios
El enfoque del quality assurance (QA) de tu configuración de seguimiento entre dominios dependerá de si has utilizado Google Tag Manager o Google Analytics. Aunque el proceso puede requerir una investigación exhaustiva, los siguientes pasos ayudan a simplificar la estrategia general:
- Escanea o rastrea tu página web para identificar los enlaces entre dominios.
- Verifica que los enlaces interdominio estén correctamente formateados.
- Asegúrate de que el parámetro allowLinker en el dominio de destino esté configurado como True.
- Comprueba que los ID de propiedad coincidan en los dominios de origen y destino.
- Revisa la lista de exclusiones de referencia para confirmar que las visitas entre dominios no generen sesiones nuevas.
Las dificultades relacionadas con el seguimiento entre dominios suelen ser específicas de tu caso y de tus sitios web. Google ofrece documentación oficial de Analytics que puede ser útil para resolver problemas durante el QA y también puedes solicitar asistencia de un experto.
Problemas comunes con el seguimiento entre dominios
Cuando hay problemas con el seguimiento entre dominios, suele producirse un aumento artificial del tráfico directo (y de las conversiones atribuidas a tráfico directo). Por otro lado, las estadísticas de otros canales pueden parecer menores de lo real. En lugar de registrar la acción como una única sesión cuando el visitante pasa de un sitio a otro, los datos del usuario se duplican y se registran como tráfico directo.
Entre los problemas más típicos que provocan un seguimiento entre dominios deficiente se encuentran:
- Configuración incorrecta de la lista de exclusión de referencias: El problema más habitual es que una misma sesión se cuente dos veces: una vez procedente de la fuente confiable y otra como referencia desde sí mismo. Cualquier método de seguimiento en múltiples dominios, incluido el seguimiento entre dominios, es susceptible a este problema si no se usan exclusiones de referencia adecuadas.
- Recogida de datos mediante varias propiedades de Google Analytics: Ambos dominios deben recopilar datos en la misma propiedad de Google Analytics para que el seguimiento entre dominios funcione correctamente. Cada propiedad tiene un ID, una configuración de seguimiento y una tabla de datos únicos. Además, los client IDs (cookies) no se pueden transferir entre propiedades distintas.
- Client ID que no transfiere los parámetros de URL entre dominios: Para que el seguimiento entre dominios básico funcione, la URL de la página de origen debe incluir el parámetro de enlace de GA. Esto permite que GA reconozca que el usuario navega en una única sesión. Si el seguimiento no funciona, verifica que tu sitio no esté eliminando automáticamente este parámetro de la URL.
Configuración incorrecta de “allowLinker” o de los valores de “Auto Link Domains”: Para que el seguimiento entre dominios funcione, el campo allowLinker en Google Analytics debe estar correctamente configurado para los dominios de destino vinculados
¿El seguimiento entre dominios hace que se pierdan los datos históricos?
No perderás datos anteriores si configuras el seguimiento entre dominios dentro de una propiedad existente, en lugar de crear una propiedad nueva para cada dominio que añadas.
Para concluir
El seguimiento entre dominios es un procedimiento esencial para monitorizar de forma eficaz a los usuarios que navegan entre varios dominios, pese a los desafíos que implica su configuración. Sin él, se iniciará una nueva sesión de referencia cada vez que un usuario cambie de sitio, lo que provocará un inflado artificial del número de sesiones.