Las métricas inversas en una página web se consideran más favorables cuando sus valores disminuyen.
Por ejemplo, si observas un aumento en la tasa de abandono en la página del carrito mediante herramientas de analítica, y el análisis de heatmaps confirma lo mismo, podrías ejecutar un test para «reducir» ese abandono. Idealmente, buscas que aumente la tasa de finalización de compra mientras disminuye la tasa de abandono.
En este caso, la tasa de abandono es la métrica inversa que necesitas reducir. Su disminución puede contribuir al aumento de otras métricas cruciales, indicando que los visitantes están realizando las acciones deseadas en tu página web y generando un incremento en las conversiones de tu negocio.
¿Cuáles son algunas métricas inversas?
Ya sea que quieras mejorar conversiones, introducir una nueva función o investigar cuellos de botella en la navegación de tu página web, monitorear las métricas inversas es importante para entender dónde encuentran problemas los visitantes y hallar formas de reducir sus valores. Aquí tienes algunas métricas inversas clave que debes vigilar:
Tiempo de carga de la página
El tiempo de carga es una métrica inversa, ya que cuanto más bajo sea, mejor será la experiencia del visitante. Mantener un tiempo de carga bajo ayuda a controlar otras métricas inversas, como la tasa de rebote.
Tasa de rebote
La tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que abandonan después de ver solo una página. Es fundamental mantenerla baja para animar a los usuarios a explorar más y avanzar en el embudo de conversión.
Tasa de reembolsos
La tasa de reembolsos representa el porcentaje de clientes que solicitan devoluciones de productos o servicios. Una tasa baja indica satisfacción del cliente, buena calidad del producto y un marketing eficaz, todos ellos factores positivos para el negocio.
Tickets de soporte al cliente
Una disminución en el número de tickets de soporte sugiere que los visitantes encuentran menos problemas con los productos o servicios de la empresa. Esto puede reflejar una mejor calidad del producto, instrucciones más claras, funcionalidades intuitivas o la resolución proactiva de puntos de fricción habituales.
Tasa de abandono de formularios
Cuando los visitantes abandonan los formularios a mitad, significa que encontraron el proceso de llenado molesto o complicado. Puedes identificar los puntos de fricción en campo mediante herramientas de analítica de formularios. Un diseño claro e intuitivo anima a los visitantes a completar los campos de forma fluida.
Tasa de abandono de carrito
Una tasa de abandono de carrito alta indica que los visitantes dejan sus compras sin finalizar, lo que señala fricción en el embudo de conversión. ¿Quieres conocer métodos eficaces para reducir el abandono de carrito en tu página web? Descarga nuestro eBook para acceder a marcos de trabajo, consejos y ejemplos prácticos que te guiarán en el proceso.
Coste por adquisición
Un CPA más bajo es deseable porque significa que el negocio adquiere clientes a menor coste, lo que mejora beneficios y retornos. Las empresas pueden priorizar canales con alto rendimiento para captar nuevos clientes, fortalecer la relación con los actuales e implementar estrategias de fidelización para reducir el CPA.
Empresas que lograron reducir métricas inversas
Las empresas trabajan activamente para mantener las métricas inversas bajo control, ya que una reducción en estos valores indica una mejora en el engagement y la experiencia de los visitantes en sus páginas web. Aquí tienes algunos ejemplos de marcas que implementaron estrategias para controlar métricas inversas y obtuvieron mejoras en métricas de conversión:
- ReplaceDirect, un eCommerce neerlandés, renovó la segunda etapa del proceso de compra, añadiendo un resumen del pedido que mostraba los productos, los costes totales y la fecha de entrega. El diseño de la página y del formulario se actualizó para ofrecer un aspecto más limpio y se eliminaron campos innecesarios. Esto redujo la tasa de abandono de carrito en un 25 % y aumentó las ventas en un 12 %.
- MedaliaArt, una galería de arte online, realizó un test de URL dividida en el que crearon dos nuevas versiones de la página de inicio con un banner de rebajas navideñas colocado en distintas ubicaciones: uno en la parte superior y otro en la parte derecha. Querían comprobar qué variación ayudaba a reducir la tasa de rebote del sitio. La variación 1, que mostraba el banner de forma destacada en la parte superior, resultó ganadora, reduciendo la tasa de rebote en un 21 %.
- POSist, una plataforma online de gestión de restaurantes, buscaba aumentar el número de registros para la demo de su solución. El equipo comenzó mejorando la página de inicio para reducir los abandonos en el sitio. También disminuyeron el tiempo de carga y mejoraron el rendimiento general de la página web para garantizar cargas más rápidas en todos los dispositivos y plataformas. Esta optimización dio lugar a un aumento del 15,45 % en las visitas a la página de contacto. Además, estos cambios resolvieron problemas fundamentales y sentaron las bases para otros tests que incrementaron las solicitudes de demo en un 52 %.
Cuanto más bajos sean los valores de las métricas inversas, mejor será la experiencia del visitante. Si te preguntas por dónde empezar a hacer cambios para mantener estas métricas bajo control, VWO puede ayudarte. Con VWO puedes obtener insights del comportamiento de los visitantes, identificar puntos de fricción, ejecutar tests e implementar cambios para controlar métricas inversas.
De hecho, VWO introdujo recientemente dos métricas clave: tiempo en página y tasa de rebote. Estas métricas revelan cómo se comportan los visitantes, lo que permite aumentar el engagement y mejorar las conversiones en una página web. En experimentos donde la tasa de rebote se utiliza como métrica, VWO interpreta su reducción y el aumento de conversiones como una señal de mejora en el rendimiento. Explora todas las funciones de VWO, registrándote en una prueba gratuita.