A las personas les gusta aprender, descubrir y vivir nuevas experiencias. El marketing experiencial ha ganado popularidad a medida que las marcas buscan métodos innovadores para conectar con sus clientes. Este tipo de marketing permite a las empresas establecer una conexión más personal con su audiencia, ofreciéndoles una experiencia que seguramente recordarán.
¿Qué es el marketing experiencial?
El marketing experiencial es una estrategia que invita activamente a los consumidores a participar en una experiencia de marca, con el objetivo de crear experiencias únicas y memorables. Implica la interacción directa del público con una marca o sus productos, y sugiere un compromiso personal con el mercado objetivo.
Para promover el reconocimiento, fomentar la comprensión o aumentar las ventas de productos o servicios, el marketing experiencial se centra en brindar experiencias de primera mano a los consumidores o clientes potenciales. Algunos ejemplos típicos son:
- Patrocinios de eventos
- Salones del automóvil
- Ferias comerciales
- Pruebas de manejo
- Demostraciones y muestras de producto
- Quioscos
- Concursos
- Encuestas presenciales
- Experiencias en tienda
- Marketing cara a cara
- Ferias callejeras
Marketing experiencial vs. marketing tradicional
No hay una respuesta única sobre qué tipo de marketing es mejor, si el experiencial o el tradicional. La estrategia más eficaz para una marca específica puede depender de varios factores, como los objetivos de la campaña, el público objetivo y el presupuesto. Sin embargo, el marketing experiencial ofrece a muchas empresas una oportunidad única de conectar con los clientes potenciales de una forma que el marketing tradicional no puede igualar. A continuación, se presentan algunas diferencias entre ambos:
Marketing experiencial | Marketing tradicional |
Interacción bidireccional | Interacción unidireccional |
Se centra en crear una conexión emocional | Se enfoca en características y beneficios |
Objetivo: engagement del cliente | Objetivo: difundir un mensaje |
Interactivo y multisensorial | Estático y unidimensional |
Beneficios del marketing experiencial
El marketing experiencial ha cobrado relevancia gracias a su capacidad para ayudar a las organizaciones a establecer vínculos más sólidos con sus clientes.
A continuación, se enumeran algunos de los principales beneficios del marketing experiencial:
- Mejora la visibilidad de la marca
- Fomenta la exploración o descubrimiento
- Refuerza la relación entre la marca y sus clientes
- Ofrece experiencias reales, memorables y auténticas
- Aprovecha el FOMO (miedo a perderse algo)
- Promueve la prueba de productos o servicios
- Incentiva las ventas, generando conversiones
- Aporta flexibilidad a las campañas
- Es rentable
- Se puede combinar con redes sociales para amplificar el engagement
Tipos de campañas de marketing experiencial
Existen cuatro tipos principales de campañas:
Publicidad de guerrilla
Este tipo de marketing utiliza técnicas innovadoras y suele combinar el factor sorpresa, emociones intensas, riesgos y sugerencias provocativas.
Promoción de marca
Consiste en generar una situación o interacción que provoque una respuesta directa del público objetivo.
Promoción de eventos
Implica demostraciones, actuaciones o exposiciones temáticas que ofrezcan a la audiencia una experiencia única.
Instalaciones en el punto de venta (POS)
El marketing en el punto de venta (POP) consiste en colocar estratégicamente productos en tiendas para estimular su compra.
Pasos para crear una campaña de marketing experiencial eficaz
Un plan de marketing experiencial debe ser único, ya que cada empresa tiene particularidades. No existe una solución única y universal, y lo que funciona para una compañía puede no funcionar para otra. Siga los pasos que se indican a continuación para diseñar una campaña eficaz y obtener los resultados deseados:
Define sus objetivos
Empiece por establecer su objetivo: ¿qué espera lograr con su campaña? Una meta razonable podría ser:
- aumentar el reconocimiento de marca,
- incrementar las ventas,
- probar un nuevo producto, o
- fomentar la lealtad del cliente.
Una vez que tenga claros sus objetivos, podrá diseñar una campaña dirigida que sea realista y eficaz.
Determine su audiencia
El marketing experiencial no es una técnica aleatoria; requiere una segmentación inteligente. Es fundamental comprender las necesidades de su público objetivo.
Por ejemplo, si desea atraer a adultos jóvenes, debe diseñar una experiencia que les hable directamente, como eventos divertidos. Por otro lado, si busca captar clientes empresariales, debe idear una experiencia más pulida y profesional, como presentaciones exclusivas de productos.
Establezca un presupuesto
Después de determinar su audiencia objetivo y los objetivos de la campaña, debe fijar un presupuesto para evitar gastos excesivos y asegurarse de contar con los fondos necesarios para cubrir todos los gastos esenciales. Defina los límites de gasto para la ubicación, la promoción, el personal y otros componentes de la campaña.
Cree su campaña
Es momento de comenzar a diseñar su campaña de marketing experiencial. Aquí es donde debe emplear su imaginación y pensar de forma creativa. Su campaña debe impresionar a su público objetivo y dejar una impresión positiva. Debe ser novedosa y diferenciada: las ideas aburridas o recicladas ya no funcionan.
Seleccione una ubicación adecuada
Uno de los componentes más importantes de cualquier estrategia de marketing experiencial es la ubicación. Debe ajustarse tanto a su presupuesto como a su público objetivo. Además, los asistentes deben poder acceder fácilmente al lugar y sentirse cómodos. Algunos ejemplos incluyen ferias comerciales, centros comerciales, festivales, conferencias y eventos deportivos.
Establezca un cronograma
Para asegurarse de que todo salga según lo previsto y se cumplan los plazos, debe desarrollar un calendario de campaña. También le ayudará a mantenerse dentro del presupuesto y evitar excesos de último momento. Reserve suficiente tiempo para planificar, preparar y ejecutar la estrategia. Un checklist de preparación de eventos puede ser clave.
Promocione su campaña
Tras una cuidadosa planificación, ahora puede poner en marcha su estrategia de marketing experiencial. Debe promocionar la campaña en diferentes canales para lograr que tenga éxito. Las personas deben saber de la campaña y cómo participar. Cuanto mayor sea su alcance, mayores serán las probabilidades de éxito.
Hora de ejecutar
Este es su momento de brillar o fracasar. Si ha planificado bien y diseñado una campaña atractiva y relevante para su público objetivo, solo le queda ejecutarla impecablemente. Asegúrese de ceñirse a su presupuesto y cronograma, y no olvide promocionar activamente la campaña.
Revise su rendimiento
Es fundamental evaluar los resultados una vez finalizada la campaña de marketing experiencial. Siempre habrá aspectos que mejorar para la próxima vez. Por ejemplo, tal vez no se alcanzó el nivel esperado de engagement o de alcance.
Haga ajustes para futuras campañas
Sean cuales sean los resultados, siempre hay margen para mejorar. Lo más importante es aprender de los errores y aplicar ese aprendizaje en futuras campañas. No tenga miedo de experimentar: el marketing experiencial se basa precisamente en probar, fallar y mejorar.
Conclusión
A medida que las organizaciones buscan métodos más innovadores y efectivos para interactuar con sus consumidores, el marketing experiencial tiene un futuro prometedor y su popularidad seguirá creciendo. En un mundo cada vez más digitalizado, este tipo de marketing será aún más relevante para construir relaciones genuinas y humanas con los clientes.
Tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la realidad virtual jugarán un papel clave en el desarrollo del marketing experiencial, permitiendo experiencias inmersivas más impactantes.
La realidad es que el marketing experiencial llegó para quedarse. Si aún no lo ha incorporado a su estrategia, este es el momento perfecto para empezar.