¿Qué es una geovalla?
Las geovallas consisten en crear límites virtuales alrededor de ubicaciones específicas mediante tecnologías como GPS, WiFi, datos celulares o RFID. Cuando el dispositivo de una persona entra, sale o permanece dentro de estas zonas virtuales, se activan automáticamente alertas o notificaciones.
Por ejemplo, cuando los asistentes ingresan al área de una conferencia tecnológica, podrían recibir un mensaje de bienvenida con la agenda del día o los aspectos más destacados de las sesiones. Estas alertas pueden enviarse por SMS, correo electrónico, notificaciones dentro de la app, notificaciones push o anuncios dirigidos en redes sociales.
Los desarrolladores suelen utilizar APIs de plataformas como Google Maps u otros servicios de mapas en línea para configurar estos límites virtuales.
¿Cuáles son los distintos tipos de geovallas?
Según las necesidades de aplicación, existen diferentes tipos de geovallas:
- Geovallas basadas en formas: Las geovallas circulares delimitan zonas con forma de círculo, mientras que las geovallas poligonales emplean formas de varios lados para definir límites irregulares alrededor de ubicaciones específicas.
- Geovallas basadas en movimiento: Las geovallas estáticas mantienen límites fijos. Las geovallas dinámicas ajustan los límites en función de factores como el tráfico o las rutas de viaje. Las geovallas isócronas definen áreas según la distancia recorrida, como un radio de conducción de 10 minutos.
- Geovallas basadas en actividad: Las geovallas activas solo funcionan cuando la app está en ejecución o el usuario está activo. Las geovallas pasivas operan continuamente en segundo plano sin necesidad de activar la app.
- Geovallas con propósito específico: Las geovallas de proximidad utilizan tecnología Bluetooth para establecer límites precisos de corto alcance. Las geovallas de emergencia activan alertas durante situaciones de emergencia. Las zonas restringidas (no-go zones) establecen límites que, si se violan, generan alertas inmediatas.
¿Cuáles son las distintas aplicaciones de las geovallas?
Las geovallas se han implementado en diversas áreas, entre ellas:
a. Marketing
Las empresas usan geovallas para enviar promociones, descuentos o información de productos dirigidos a través de apps, SMS y notificaciones push cuando los usuarios entran en áreas designadas.
Por ejemplo, Burger King lanzó una campaña que enviaba una alerta a los usuarios de su app para pedir una Whopper por un céntimo cada vez que se acercaban a una tienda de la competencia. Después de seguir las instrucciones y hacer el pedido, los usuarios eran dirigidos a la sucursal de Burger King más cercana. Esta campaña incrementó significativamente las ventas y generó gran repercusión.

b. Seguridad
Las geovallas crean perímetros seguros al establecer zonas restringidas y detectar accesos no autorizados. Permiten monitorear entradas y salidas en zonas sensibles y enviar alertas de emergencia a los usuarios dentro de las áreas designadas.
Por ejemplo, Guardly, una empresa canadiense de seguridad, implementó geovallas virtuales alrededor de importantes universidades y colegios en EE. UU. Cada geovalla se conecta directamente con los números de seguridad del campus, permitiendo a los estudiantes acceder a ellos con un solo toque desde cualquier punto del recinto.

c. Logística
Las geovallas permiten la gestión de flotas al monitorear la entrada, salida y movimiento de vehículos. Los administradores reciben alertas en tiempo real sobre vehículos que entran o salen de zonas específicas, junto con información sobre vehículos detenidos. El sistema rastrea rutas, puntos de parada y tiempos de viaje, facilitando la gestión de flotas, la seguridad del entorno y una visibilidad completa. Las empresas también utilizan geovallas para agrupar a los usuarios por zonas e implementar servicios basados en ubicación.
Por ejemplo, Uber usa geovallas para organizar a los usuarios en diferentes zonas, mostrar conductores disponibles por ubicación específica e implementar precios dinámicos en barrios con alta demanda. Esto les permite equilibrar eficazmente la oferta con la demanda en su red.

d. Sanidad
En el ámbito sanitario, las geovallas se usan para el monitoreo de pacientes y la gestión de ensayos clínicos. Los profesionales de la salud pueden supervisar si los pacientes visitan los centros médicos indicados, se mantienen dentro de zonas seguras o evitan áreas restringidas durante su tratamiento. Esta tecnología también permite el registro automático a citas y proporciona datos de ubicación en tiempo real para respuestas de emergencia.
Por ejemplo, Janssen utiliza geovallas junto con dispositivos portátiles para monitorear a los participantes de ensayos clínicos. El sistema rastrea cuándo los pacientes entran o salen de los centros de estudio, asegura que asistan a sus citas programadas y monitorea sus patrones de movimiento para evaluar el cumplimiento del tratamiento. Esto proporciona a los investigadores datos valiosos sobre el comportamiento de los pacientes y reduce la carga administrativa del personal del centro.
¿Cuáles son los desafíos de las geovallas?
Aunque las geovallas ofrecen ventajas notables, también presentan varios retos que las organizaciones deben tener en cuenta:
- Privacidad y cumplimiento normativo: El rastreo continuo de ubicación plantea problemas de privacidad y exige cumplir estrictamente normativas como el GDPR y la CCPA. Es necesario implementar una adecuada gestión de datos y mecanismos de consentimiento para evitar sanciones legales y mantener la confianza del usuario.
- Consumo de batería: Las geovallas requieren monitoreo constante por GPS y procesamiento en segundo plano, lo que agota rápidamente la batería de los dispositivos. Esto puede afectar la experiencia del usuario y reducir el uso de la app, especialmente con sistemas de monitoreo activo.
- Interferencias en la señal GPS: Factores ambientales como edificios altos, construcciones densas o zonas subterráneas pueden dificultar la precisión de las geovallas, generando activaciones falsas o fallos en las notificaciones.
Las organizaciones que deseen implementar esta tecnología deben evaluar cuidadosamente estos factores desde la etapa de planificación para garantizar su éxito.
A pesar de estos desafíos, las geovallas siguen siendo una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar la interacción basada en la ubicación y optimizar su eficiencia operativa. El éxito depende de una planificación meticulosa, prácticas transparentes de privacidad y la elección del tipo de geovalla adecuado para cada caso.