¿Qué es un crawler?
Los crawlers son como exploradores en una expedición por tierras desconocidas. Un crawler, a veces llamado «bot» o «spider», es un programa informático que los motores de búsqueda emplean para explorar automáticamente páginas web y enlaces con el fin de recopilar información para su indexación. Cuando un crawler accede a un sitio web, recopila todo el texto, así como los enlaces internos y externos, y los almacena en una base de datos. Posteriormente, los algoritmos de Google clasifican y muestran estos enlaces a los usuarios en función de los términos buscados.
Ejemplos de crawlers
Googlebot es uno de los crawlers más conocidos y utilizados. Dado que la mayoría de los motores de búsqueda usan sus propias versiones de crawlers, existen múltiples ejemplos disponibles:
- Bingbot
- Slurp Bot
- DuckDuckBot
- Baiduspider
- Yandex Bot
- Sogou Spider
- Exabot
- Alexa Crawler
¿Cómo funciona un crawler?
Es imposible estimar el número total de páginas web existentes en Internet, ya que está en constante crecimiento y evolución. Un crawler inicia su tarea a partir de una lista de URL conocidas, llamada «semilla». A medida que rastrea esas páginas web, va descubriendo nuevos enlaces hacia otras URL y los agrega a la lista de páginas por rastrear.
La cantidad de sitios que podrían ser indexados es tan grande que este proceso nunca termina. Para ser más eficientes, los crawlers siguen un conjunto de reglas que les permite priorizar qué sitios rastrear, en qué orden hacerlo y con qué frecuencia deben volver a visitar las páginas para detectar cambios en el contenido. Algunos de los criterios de selección incluyen:
- Número de enlaces entrantes (backlinks)
- Vistas de página
- Calidad del contenido e información autorizada / autoridad de marca
Además, los crawlers deben considerar lo siguiente:
Revisión de sitios web: La información en Internet cambia constantemente: se actualiza, se elimina o se reubica. Por ello, los spiders deben volver a visitar las páginas periódicamente para asegurar que se indexe la versión más actual del contenido.
Directivas de robots.txt: El protocolo robots.txt también influye en la decisión de qué páginas rastrear. Los archivos robots.txt contienen reglas sobre cómo los bots deben interactuar con un sitio o aplicación alojados. Estas reglas indican qué páginas web y enlaces pueden ser rastreados por los bots.
Cada motor de búsqueda utiliza algoritmos únicos en sus bots rastreadores, lo que implica que otorgan diferentes niveles de prioridad a estos factores. Aunque todos los crawlers persiguen el mismo objetivo —descargar e indexar contenido web—, su funcionamiento puede diferir significativamente entre un buscador y otro.
Usos de un crawler
El objetivo básico de un crawler es construir un índice. No obstante, también puede utilizarse para otros fines, entre ellos:
- Para establecer precios fiables o realizar comparaciones de datos, los portales de comparación de precios recorren Internet en busca de información sobre productos específicos.
- Un crawler puede recopilar direcciones de correo electrónico o postales de empresas, siempre que sean de acceso público, para labores de minería de datos.
- Los crawlers o spiders son utilizados por herramientas de analítica web para obtener información sobre visitas a páginas, enlaces entrantes y conexiones salientes.
- Los crawlers se emplean también para abastecer con datos a sitios de noticias y otros centros de información.
Importancia para la optimización en motores de búsqueda (SEO)
Como ya sabemos, los crawlers web se encargan de revisar e indexar la información en línea para que los motores de búsqueda puedan clasificar los sitios web. Dentro del SEO técnico, comprender cómo funcionan los crawlers es un aspecto fundamental que puede mejorar notablemente el rendimiento de tu sitio web. Es esencial que tu página sea rastreada correctamente para optimizar su posicionamiento. Los crawlers no solo ayudan a diagnosticar errores en tu sitio, sino que también ofrecen los siguientes beneficios:
- Los crawlers operan en segundo plano y no ralentizan tu sitio mientras están en funcionamiento. No interfieren con las actividades diarias ni afectan la experiencia de los visitantes.
- La mayoría de los crawlers incorporan herramientas de informes y análisis que permiten exportar los resultados en varios formatos, como hojas de cálculo de Excel. Gracias a esta función, puedes examinar rápidamente los hallazgos de la auditoría y ahorrar tiempo.
- Una característica muy útil es la posibilidad de programar crawlers para que rastreen automáticamente tu sitio web. Así, puedes supervisar su rendimiento de forma continua sin tener que generar informes manualmente cada vez.
Realizar auditorías periódicas de tu sitio web mediante herramientas de rastreo es una excelente forma de asegurarte de que tu página está sana y posicionada correctamente.
Formas de aumentar la frecuencia de rastreo de tu sitio
Las visitas frecuentes y constantes de los crawlers a tu sitio son una señal clara de que Google lo considera atractivo. Por lo tanto, la estrategia más eficaz para recibir rastreos regulares y profundos es crear una página web que los motores de búsqueda consideren relevante y valiosa.
Recuerda que no puedes obligar a Googlebot a visitarte más seguido; lo único que puedes hacer es invitarlo. A continuación, se enumeran algunas acciones que puedes realizar para acelerar la tasa de rastreo:
- Actualizar y renovar el contenido con frecuencia: intenta aportar contenido original y fresco de forma constante para mejorar la frecuencia de actualización.
- Evaluar el servidor: revisa la disponibilidad de tu servidor (uptime) y los informes de Google Search Console sobre páginas no accesibles para asegurar su correcto funcionamiento.
- Supervisar los tiempos de carga: ten en cuenta que el rastreo tiene un presupuesto limitado; si tus imágenes o PDF tardan mucho en cargarse, el crawler no tendrá tiempo de acceder a otras páginas.
- Revisar los enlaces: asegúrate de que los enlaces internos no dupliquen contenido. Cuanto más tiempo pase el crawler identificando duplicados, menos tiempo dedicará a las páginas útiles o únicas.
- Añadir más enlaces externos: intenta obtener backlinks de sitios que Google visita frecuentemente.
- Verificar las etiquetas meta y de título: asegúrate de que cada página tenga títulos y metadescripciones únicos.
- Realizar pruebas continuas: rastrea y prueba la frecuencia con la que Google rastrea tu sitio para descubrir qué estrategias funcionan y cuáles no.
- Fomentar las interacciones en redes sociales: aunque Google indique lo contrario, los enlaces sociales pueden aumentar la frecuencia con la que tu sitio es rastreado.
Aspectos negativos de los crawlers
Los crawlers también pueden ser utilizados con fines maliciosos, como, por ejemplo:
- Extraer datos clasificados, privados o protegidos por derechos de autor.
- Rastrear un sitio web sin el consentimiento del propietario, infringiendo los términos y condiciones.
- Si se hacen demasiadas solicitudes de datos de forma abusiva, el servidor web podría colapsar por sobrecarga.
Bloqueo de un crawler
Puedes proteger tu sitio utilizando un archivo robots.txt para excluir ciertos crawlers y evitar que accedan a determinadas páginas. Sin embargo, esto no impide necesariamente que el contenido sea indexado por los motores de búsqueda. Para ello, es más eficaz utilizar etiquetas noindex o etiquetas canónicas.