¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños fragmentos de información que una página web guarda en un navegador y que puede recuperar más adelante. Se utilizan para informar a un servidor que un usuario ha regresado a una página específica. Cuando una persona vuelve a visitar una página, la cookie recuerda sus preferencias y permite que el sitio ofrezca contenido y configuraciones personalizadas.
¿Para qué se utilizan las cookies?
Las y los profesionales del marketing y la publicidad utilizan cookies con diversos fines para ampliar su base de clientes:
- Experiencia personalizada del usuario: Los anunciantes usan cookies para rastrear la actividad del usuario en distintas páginas web y así mostrar anuncios dirigidos según sus intereses. En resumen, las cookies son la razón por la cual, si miras un par de zapatos en una página, luego ves anuncios del mismo par en otros sitios. Es como si te «persiguieran» y te pidieran que los compres.
- Gestión de sesiones: Las cookies almacenan información relacionada con el carrito de compras, los datos de inicio de sesión y las preferencias del usuario. Esto permite recuperar rápidamente la información de una sesión anterior cuando el cliente regresa al sitio, con todas sus preferencias ya aplicadas.
- Recopilación de datos demográficos: Los sitios web usan la información almacenada para medir la frecuencia de las visitas y el tiempo que los usuarios permanecen en el sitio.
¿Son seguras las cookies?
En general, las cookies son completamente inofensivas. Son simplemente archivos de texto que pueden eliminarse en cualquier momento. A menos que desactives las cookies en tu navegador, cualquier información personal que proporciones a una página web —incluidos datos de tarjetas de pago— probablemente se almacenará en una cookie. El riesgo para la privacidad surge solo si tú proporcionas voluntariamente esa información al sitio web.
Es útil saber que las cookies:
- no son dañinas para los sistemas informáticos;
- no son complementos ni programas;
- no propagan virus; y
- no pueden acceder ni leer el disco duro de tu equipo.
Tipos de cookies
- Cookie de sesión
Las cookies de sesión, también llamadas cookies transitorias o cookies por sesión, son pequeños archivos de texto que almacenan información durante la visita de un usuario a una página web. Estas cookies se eliminan al cerrar la sesión o el navegador.
- Cookie persistente
Las cookies persistentes, también conocidas como cookies de seguimiento, se utilizan para recopilar información sobre el comportamiento del usuario, como patrones de navegación y preferencias. Se guardan en el dispositivo del usuario durante un período determinado, hasta que expiran o son eliminadas manualmente.
- Cookies de origen y cookies de terceros
Las cookies colocadas por las propias páginas web que visita el usuario se conocen como cookies de origen (first-party). Estas cookies suelen contener datos esenciales para la experiencia del usuario, como su ubicación o preferencias.
Las cookies de terceros (third-party) son generadas por contenido externo incrustado en una página, como vídeos, anuncios, banners o scripts. Son comúnmente utilizadas por anunciantes para rastrear el comportamiento del usuario en varios dominios.
- Supercookies
Las supercookies son similares a las cookies de sesión, pero con capacidades más avanzadas. Además de rastrear el comportamiento y los patrones de navegación del usuario, pueden recrear perfiles de usuario incluso después de que las cookies tradicionales hayan sido eliminadas. Se almacenan en ubicaciones menos accesibles, lo que dificulta su detección y eliminación. También se conocen como «zombie cookies» o «evercookies».
¿Cuándo conviene aceptar cookies?
Aceptar cookies puede ser beneficioso en ciertas situaciones. Para entender por qué, primero debes saber qué tipo de información pueden almacenar sobre ti. Algunos ejemplos incluyen:
- Dirección de la página web visitada
- Identificador único de usuario
- Historial y patrones de navegación
- Gustos e intereses personales
- Número de visitas a una página
- Tiempo de permanencia en un sitio
- Credenciales de inicio de sesión
- Historial del carrito de compra
- Configuraciones preferidas
Con esta información, las empresas pueden ofrecerte una experiencia más personalizada, lo cual puede resultar ventajoso para ti también. Aceptar cookies puede beneficiarte de las siguientes maneras:
- Acceso a la página web: Algunas páginas web no te permitirán acceder si no aceptas sus cookies, ya que son esenciales para su funcionamiento.
- Mejor experiencia de usuario: Gracias a las cookies, las páginas web pueden ofrecerte una experiencia de navegación más eficiente y personalizada, recordando tus preferencias y configuraciones.
- Inicio de sesión más fácil: Las cookies pueden almacenar tus credenciales de acceso para que no tengas que introducirlas cada vez. Esto es especialmente útil en páginas que visitas con frecuencia o si olvidas tus contraseñas.
Motivos más importantes para eliminar las cookies del navegador
A continuación, se enumeran algunas razones por las que borrar las cookies del navegador puede ser una buena práctica:
Páginas web no cifradas: Si una página no utiliza cifrado, significa que no protege tu privacidad en caso de que las cookies almacenen información personal. Si ya aceptaste dichas cookies, lo más recomendable es eliminarlas.
Cookies de terceros: El problema con las cookies de terceros es que no tienes control sobre el uso que harán de tu información. Estas cookies —o quienes reciban los datos compartidos— podrían utilizar tu información personal con fines maliciosos, como delitos informáticos. Por eso, es fundamental rechazarlas o eliminarlas si ya han sido aceptadas.
Reducción del rendimiento del dispositivo: Aunque las cookies son archivos pequeños, ocupan espacio en tu ordenador. Si acumulas muchas durante un periodo largo, pueden ralentizar el rendimiento de tu equipo u otros dispositivos.
Cookies sospechosas: Si tu antivirus detecta cookies sospechosas, es recomendable eliminarlas de inmediato para evitar posibles amenazas a tu privacidad o seguridad.
Manejo de información sensible: Las cookies pueden guardar información personal, como nombres, direcciones y contraseñas, para funciones como el autocompletado en formularios. Esta información puede ser utilizada con fines maliciosos, como el robo de identidad o fraudes online. Como norma de seguridad, nunca deberías aceptar estas cookies o, si ya han sido almacenadas, deberías eliminarlas cuanto antes.
Cookies obsoletas: Cuando una página web se actualiza, las cookies almacenadas en caché pueden provocar errores o conflictos al recargarla. Borrar cookies antiguas ayuda a mejorar el rendimiento de navegación.
Es fundamental mantenerse alerta y eliminar regularmente las cookies, independientemente de cómo decidas gestionarlas. Puedes hacerlo desde las opciones integradas de tu navegador o activando restricciones para cookies de terceros.